-NO TE PREGUNTES SI ERES FELIZ, PREGÚNTATE SI HACES FELICES A QUIENES TE RODEAN.

lunes, 24 de marzo de 2025

La amistad "orgánica"

 

(Aunque lo escrito a continuación pudiera parecer, en principio, una crítica a algunos usos de las nuevas tecnologías, lo es.)


La amistad es un fruto que se debe de cultivar al aire libre. Las redes sociales son fríos invernaderos, cuando hace frío pueden servir como mal menor, pero la calidad del sol directo nunca la tendrán.

 Rota los cultivos y pon en barbecho de cuando en cuando tu facebook, tu wasab y tu email, recolectarás los frutos más grandes, más hermosos y de mayor calidad.

Reencuéntrate con la amistad orgánica aunque tengas que coger para ello un medio de transporte para llegar a los terrenos orgánicos, los bares.

.... Y no olvides de olvidarte, para que no te olvides que estoy contigo, el "invernadero" en casa. 

Ya habrá rato para wasab cuando regreses, todo queda grabado y lo encontrarás a tu regreso.
Ahora dedícate a tu amigo, su conversación, y lo que tanto interés tiene en compartir contigo, esto sí que no quedará registrado. Y lo perderás.

martes, 18 de marzo de 2025

Orgulloso de la fuente de mi pueblo

 



Orgullo: Sentimiento de satisfacción hacia algo propio o cercano a uno que se considera meritorio.
*Humor:  tipo de expresión o postura que exalta el lado cómico o risueño de diversas situaciones. (En negrita que si  alguno no me lo pilla  no se me encrespe).
Pues es que no lo pillo. Unos se sienten orgullosos de pertenecer a su país, da igual, sea el que sea, otros del regimiento al que perteneció, sea este incluso con cargo de mamporrero en cuadra, otros de su equipo de futbol, cualquiera, el que me pille más cerca de casa, aunque este sea de tercera regional y no gane ni uno. Bueno… pues no sé… agarrándome textualmente a la definición de "orgullo", ¿que tiene esto de meritorio? pero enga… fale… pues sea porque de algo hay que ser. Parece ser.
Pero ya lo que no enlazo es los que además tienen que sentirse orgullosos de algo más cercano, así como a 500 metros de donde duerme, porque tiene que ser así,  y de ahí que nos encontramos con quien está orgulloso de tener cerca del punto nacimiento donde le ha tocado salir a luz la Alhambra que no dejan de ser 4 tapias con un par de árboles esparramaos*, bien armonizadas sí, no voy a decir que no, ¡pero 4 tapias ché! O prendados de orgullo de la mezquita de Córdoba propiamente dicha, una construcción bicolor (gastaete ya) de arquitos uno tras otro, que visto el primero te puedes dar la vuelta porque ya están vistos todos*.  Igual son bonitos, no sé, una ristra arcos es una ristra arcos y sentir por ello orgullo, orgullo… ¡Ez que yo he nasío al lao quillo! Ah vale… si has nacido al lado ya me hago cargo…
*Nota: Antes de coger enojo brutal e insultante, o el canasto las chufas propiamente, enlazar los asteriscos con la definición de "Humor" y relaxing coffe, que no es mi deseo faltar por dios.
Pero es que con esa necesidad de estar obligado por natura a sentir orgullo porque si no es como que si te falta algo, que por cierto, orgullo así en definición agreste agro-rural debe de ser como ese cosquilleo pudoroso que recorre tu cuerpo y te envuelve hasta el alma en la que estiras hasta la última vértebra, levantas la barbilla, ladeas el cuello echas guiño, guiño y te suelta el payo casi electrificantemente ¡Eh, qué! ¿mola eh? ¡Es mío, vamos, de mi pueblo!
¿Y qué es lo que le produce tal motivo orgásmico que me hace preguntarme? (con desazón grave por incierta) ¡Joder! ¿Por qué no habré podido yo ser también de este pueblo? Pues bien, el paisano se está refiriendo -no se pierda detalle el lector- a su fuente de 3 caños. ¡Toma ya!, no tiene Alhambra pero tiene fuente con cartel de “agua no tratada”, pero no te lo pierdas, el del pueblo de al lado motivo superior tiene (por elevación sobre el nivel del mar será), se siente orgulloso (eso del cosquilleo sudoroso que comentaba) del campanario de su iglesia, del pilón de 1.893 o del pico que hay frente a su ventana de 475 metros de altitud y que lo rematan tres tristes carrascas y par de enebros y no da para más, pero es su Pico.
En cualquier caso da igual, si en tu pueblo no hay fuente de 3 caños, o tu iglesia no tiene campanario, o su campana es una mierda por canija o tañido triste no pasa nada ¿qué me dices del orgullo la villa? ¡Su algarrobo! o su ¡olmo!, ese arbolico centenario donde los martes y jueves pone Honorio los melones a sombrear y darles salida. ¡Qué, gachó! ¿Qué me dices de nuestro algarrobo? ¡Pues no estamos orgullos ni ná! 300 años que lleva ahí y ni guerra, ni helada ni hongo se lo sabe llevar.
A mí me han acercado en los Hinojosos a ver la peña el pueblo, a paseo minutero andando. Un pedrusco que de mérito tiene el ser más grande que las piedras de al lado y donde van de excursión mozos a pegarse lote, y además no te lo pierdas y recíbe la noticia sentado, ¡tiene cobertura celular!
Pero no quiero dejar esta plática por mejor entendimiento sin hacer referencia a la frase de término de un mago asturiano él, y remarco asturiano por sentirme orgulloso (eso, lo del cosquilleo), de ser alojado recibido y bienvenido en mis ratos de asueto en esa tierra verde y guapa. ¿por verde, por guapa? no sé, si me pongo….otro día lo cuento.
“Todo lo que has leído ha sido producto de tu imaginación no le des más vueltas, no tiene sentido”. Anthony Blake. (Que nombre para un asturiano)

miércoles, 12 de marzo de 2025

CURIOSIDADES SOBRE TINTÍN

 

 -A pesar de ser periodista, Tintín solo escribió un artículo a lo largo de todas sus aventuras. Fue en un viaje en tren hacia la unión soviética.

-Milú es el perro de Tintín. Es un foxterrier altivo, egoísta y borrachín. El nombre se lo puso Hergé para desairar a una antigua novia que le abandonó.

-Hergé viajó poquísimo pero todos sus viajes estaban perfectamente documentados.

-Muchos personajes se basaban en personas reales como Hernández y Fernández que podían ser su padre y su tío que eran gemelos y que siempre salían a la calle vestidos igual que los personajes de ficción. También a Onassis y María Callas con Ratapopulos y Castafiore o a Hitler y a Simón Bolívar con el personaje del general Olivaro.

-El nombre del traidor en la corte Mustler hace referencia directa a Mussolini y Hitler y sus métodos también evocan a ambos personajes históricos.

-Aún no esta claro si el uniforme que portaba el rey de Syldavia hace también referecia al uniforme que casi siempre solía llevar el rey de España Alfonso XIII.

-Tintín en América es el único álbum de Tintín en el que aparece un personaje real con su propio nombre: Al Capone. En el resto de los álbumes aparecen personajes inspirados en algunos reales pero con el nombre cambiado.

-En el Asunto Tornasol vuelve a reflejarse la tensión y rivalidad existentes entre Syldavia y Borduria, como reflejo de la situación vivida entre los bloques comunista y capitalista en esa época.

-En la Estrella misteriosa el capitán Haddock hace su segunda aparición. Si en el anterior (El cangrejo de las pinzas de oro) era un alcohólico sin remedio, en éste es presidente de la Liga de Marinos Antialcohólicos, aunque sin mucha convicción.

-Stock de coque ha sido criticado por su estereotipado de los africanos, tanto en apariencia como en comportamiento; los personajes negros son mostrados como infantiles y simples. Si bien el fin del álbum es realizar una denuncia de la esclavitud, que afecta a musulmanes africanos en peregrinación a La Meca. Como Hergé fue tildado de racista, en 1967 se publicó una nueva edición del álbum, corregida, en la cual modificó la forma de expresarse de las víctimas del tráfico de esclavos.

-Los editores británicos, exigieron a Hergé que retirara cualquier referencia a los grupos terroristas sionistas de 'El país del oro negro', trataban de hacer negocio en el floreciente mercado del recién creado Estado de Israel. Por su parte, los americanos le obligaron a retocar la edición estadounidense de 'El cangrejo de las pinzas de oro' porque un capitán blanco y un marinero negro aparecían hablando en la misma viñeta. Demasiado para la América de la segregación racial.

viernes, 7 de marzo de 2025

Los de los 60 los de los 90

 


No sé si he llegado al mapamundi  tarde o pronto pero no asimilo al paso de los que vienen detrás. O yo corro poco, o ellos arrean fuerte.

Yo soy de la generación de los que bajaba a jugar a la calle en enero con unos pantalones cortados por  la ingle para no gastar,  faja porque mi madre me obligaba y verdugo para sujetar los mocos antes de caer.

Era de los que echaban la tarde con la pelota, las canicas, el taco provisto de chinchetas para resbalar mejor, o la chapa cargada de plastilina con los vecinos de los portales de la misma calle y con licencia de juego hasta que el farolero encendía una a una todas las farolas y un poquito más. 

Era de los que cuando volvía tarde, con mis padres, les miraba como daban palmas y gritaban al sereno, un señor de 1.60 con gorrilla y chambergo apulgado y raído, silbato y garrota, alguno con chuzo que imponía más y que apresurado se acercaba haciendo sonar las docenas de llaves que cargaba en una mano mientras la otra la presentaba lo suficientemente hueca para que en ella cayera alguna moneda.   
 

Yo era de los que iba a la lechería, donde me enviaba  mi abuela y donde además de leche había vacas dentro del local ¡claro! Si la leche sale de la vaca ¿dónde van a estar? Ahora no sé de donde viene la leche, en las lecherías no hay vacas. La harán de otra cosa, igual de soja o, quién sabe, con lo que dura dentro de esos cartuchitos.

También recuerdo las tahonas, donde un señor pintado de blanco  hacía el pan, ¡claro! si hay pan es que lo tienen que hacer ahí. Ahora no sé de dónde viene el pan, cuando lo veo comprar ya está ahí, dentro de una congeladora, lo sacan y lo meten en otro compartimento a quitarle el hielo y el aspecto piedra,  y darle calor, a la derecha un cartel: ¡PAN RECIEN HECHO! … se hará en la congeladora de alguna forma...

Yo era de los del capón del profe, me llevaba unos cuantos, más que cuantos, muchos. Cuando le dolían los nudillos –éramos cincuenta en clase y no había nudillo para tantos- o su hastío ya era noble, nos agarraba a dos manos de las patillas y nos elevaba, alguno se atrevía a aferrarse a sus antebrazos para amortiguar, yo no, prefería evitar efectos secundarios y luego ya tranquilo en mi pupitre secar lagrimones.  Ahora ya o no tienen nudillos o fuerza para izar a los muchachos bulliciosos. Prefieren llamar a los padres y largarles el muerto de la educación a los que aquí les han echado. A veces con la sugerencia, "debería verle un psicólogo"…

Pero todo cambia, ya, lo sé, ¿pero tan deprisa? niños, casi bebés, que cambian el sonajero por la tablet que ya han intuido por mimetismo que moviendo el dedo atropelladamente pasan pantallas y que una X cambia el juego, ese juego que no saben de qué va. 

Niños que antes de tener balón ya tienen celular en las manos... “para estar controlados ¡mira que si pasa algo!” No sé…. a mí no me sucedió nada que no fuera sangrar o tener que ir a urgencias y que cualquier vecina me acercara a la Cruz Roja que cura más y mejor que el celular.

Es verdad, antes estábamos muy "desprotegidos", sueltos, alguno nacido a partir de los 90 diría que incluso desatendidos. Bendita desatención que nos enseñó a salir solos de los agujeros donde solos nos metíamos, solucionar nuestras primeras dificultades, solos, sin celular. 

Generaciones  de niños negligentes, flojos, dependientes, subordinados. Generación de adolescentes algunos inservibles, no funcionan, están rotos. 

No, tampoco debo de dramatizar, los chicos ahora tienen una capacidad innata para aprender en décimas como funciona cualquier artefacto, necesitan poco tiempo por necesidad, si no apremian pronto quedará obsoleto y hay que comprar el siguiente. Antes un balón, un muñeco duraba toda una niñez y parte de una juventud, incluso degollado servía. Los artefactos de hoy son lo que su fabricante quiere que duren, lo que tarde en publicar Iphon 3, 4, 5 el plus, el plas. Play Station 1, 2, 3 “mejorados los píxeles”. Y el niño pide y el padre y “padra” pagan. Hay que estar al día, y mi niño más.

Estamos en el momento de los niños hiperactivos, antes agitados, de niños disléxicos, niños con déficit de atención, niños con iphon, tablet, play, cuenta en face, twiter e instagram.
 

Estamos en el momento de la igualdad, de no dejarse a nadie fuera de la frase, por eso ahora, todos tienen mención, y ya no se habla de abogados, de padres, de compañeros, ahora hay tiempo y espacio para no dejar a nadie de lado. Padres y madres, profesores y profesoras, abogados y abogadas. 

Me viene a la cabeza ese chiste:

- Mamá en el colegio me llaman estúpido.

-¿Quién cariño?

-Todos y todas, mis compañeros y compañeras.

Paro por no seguir, quizás cuando tenga tiempo y tiempa, quizás, solo quizás, me dé por escribir un libro y libra que hable de muchas más cosas… “y cosos”, que también los varones queremos ser mentados.




martes, 25 de febrero de 2025

Y no me saludó

 
 

En las ciudades, esas frías jaulas de hierro y hormigón nos cruzamos unos con otros y tontería seria (de seriedad) sería (de seriaser) saludarnos todos, lo dejamos para cuando te encuentras a alguien en el ascensor y ya que vas a tener que subir con él, con esa cara de palo que se te queda una frente a otra y los ojos desviados al techo para eso de no invadir el espacio atmosférico de tu compañero de ascenso, le echas un saludo.

O lo dejamos para cuando llegas a la consulta del médico y ya que vamos a estar todos callados oteándonos y poniéndonos faltas, que menos que saludar al que vamos a analizar hasta desnudarle el alma y tratar de averiguar si está en la consulta por un catarro o una gonorrea.

En el monte es otra cosa, allí si nos sale el saludo de dentro como si nos encontráramos todos fuera de nuestro espacio natural, que pena, haber perdido ese concepto de que ese es nuestro sitio como mamíferos que somos por mucho racionalismo e inteligencia que nos queramos atribuir. Quizás por ello, donde queremos ser menos inteligentes y más humanos pero más animales también, más sencillos y menos racionales, allí en el monte si nos saludamos, e incluso, nos sonreímos.

Yo saludo hasta a las lagartijas y normalmente todos, menos las lagartijas, me saludan a mi.

Pero hay veces que con quien te cruzas te niega esa cortesía, falsa en la urbe, pero sentida en el monte. Hoy me he cruzado con uno de estos mamíferos, le he puesto mi mejor cara, dentro de lo simpática que puede ser una cara que sube arrastrando una bicicleta, estoy seguro de que me ha oído, pero no ha tenido a bien devolverme mi saludo y mi sonrisa, que se los ha quedado. Y yo sin ellos.

¿Pero que le he hecho yo? Los dos somos usuarios del monte, los dos tenemos problemas seguro, los dos acabaremos de pagar una multa, a los dos nos habrán tirado la ITV, nos habrá pillado la inspección del IVA, nos habrá tocado un IRPF positivo o vendremos de hacer cola en un funcionariado para pagar los AJD y nos habrán despachado con un vuelva usted mañana.

¿Pero yo que le he hecho?

Le he dicho ¡Hola, buenos días! y se ha quedado con mi saludo y mi sonrisa y se los ha llevado.

Yo iba agotado y febril, sudando como un gorrino y quizás cercano a un golpe de calor, pero consciente en todo momento y estoy seguro que no le he pisado ni le he pedido que me lleve la bici, ni que me preste a su mujer, tan solo le he dicho "Hola, buenos días", si le hubiera dicho: "Hola, buenos días Capullo", entiendo que no me salude, que me ignore, pero no ha sido así, tenía mis constantes vitales casi despejadas y no ha sido así.

Lo he pensado que lo es -lo de Capullo digo-, pero lo he pensado cuando me ha sobrepasado, él no ha oído mi sentir, pero me ha negado su saludo y se ha quedado el mío. Y la sonrisa también. Se la ha llevado. Capullo.

En fin, que buenos días a todos, incluso a los mamíferos de la ciudad y a los capullos del monte. El último se ha quedado mi saludo y mi sonrisa, pero tengo más:

miércoles, 19 de febrero de 2025

Tiempo de caza

  

Cada vez que llega la época de caza los foros de actividades en la naturaleza echan humo.

Siempre ha sido difícil aunar los criterios del urbanita con los de la gente rural. Hay muchas cosas que los "chicos de ciudad" no entenderán nunca. Son una especie invasora. Recuerdo un pastor que contaba que había llegado una pareja huyendo de la ciudad y su estrés para  "criar gallinas" y le denuncian porque sus perros no les dejan dormir.

No soy cazador, no simpatizo con los cazadores de trofeo, también me fastidian muchas de mis salidas en bici aunque no pienso dejar de hacerlas aunque sea temblando y mirando de reojo a ver por donde me va a venir la posta. Aún así, nosotros los ciclistas hemos llegado después que ellos al monte y ellos, si además del placer de disparar, que seguro sienten, lo que matan se lo comen, no entiendo muy bien que dista de los urbanitas que van a la carnicería a que se lo den pelado.

Por poco o nada que nos guste la caza, ellos llegaron antes que nosotros, además disfrutan, además equilibran el sistema y además y lo más importante, SE LO COMEN.....

¿A que venimos los "chicos de ciudad" a poner normas al monte? No podemos echar a quienes ya estaban de siglos practicando una actividad. Ahora, aparecemos nosotros con nuestras lustrosas bicicletas a pasearlas y queremos quitar de en medio todo lo que nos molesta.

Seguro que cabemos todos, aunque sea mala época para salir al monte.

lunes, 10 de febrero de 2025

Sentirse vivo no es solo seguir respirando

 No te dejes apresar por un televisor, ni engullir por un sillón, ni por un gélido día.


Ahí fuera está complicado pero....cierra el periódico, no escuches la radio. ¡No les escuches!

No te dejes llevar, menos aún que te lleven.

La vida es fácil si te dejas llevar, pero más gratificante llevarla tú a ella.....y a "ellos”.

No les des el juego. Es tu juego, mueve tú tu ficha y no les permitas que lo hagan por ti.

Si comprendes que vivir no es respirar, sino los momentos que te dejan sin respiro y sales a quemar tu adrenalina, no acabarás quemado.

Un frío día hoy, supongo que un televisor esperando y en su recuadro un estúpido programa. Al lado un sofá.....me piro....a cualquier lugar.

No quiero olvidar que no se deja de jugar porque se envejece, se envejece porque se deja de jugar. 
 
......Ya habrá tiempo de descansar en el cementerio.

martes, 4 de febrero de 2025

el mundo rural Vs mundo urbanita

 

Caza, protección del lobo, fiestas populares con animales... es difícil que urbanitas y gentes rurales podamos aunar criterios. Circunstancias, mundos, pensares diferentes. 

Lo que sí es cierto es que los de la ciudad nos metemos demasiado desde nuestros despachos y grandes butacones con el vivir de los demás. Cuando la mayoría solo viven esa realidad desde lo que ven en televisión y lo más cerca que han estado de la vida de un pueblo, sus costumbres y sus necesidades es una semana santa de turismo rural, con tele, calefacción y coche cerca para hacer la excursión a la vaquería, visita a pitas y a la segunda sesión de como se amasa el pan.

Yo desde mi mundo, huidizo de la urbe pero obligado a pisarla en horario laboral, me encuentro en terreno de nadie de presencia, pero no de sentir. Ello me posibilita a tener un pensamiento más empático. 

Ni me gusta el ataque al lobo, ni me gusta la caza deportiva, ni me gustan las fiestas populares con uso y abuso de animal, pero no me siento legitimado, desde mi cómodo butacón y mis megas contratados, para intentar con firmas movilizar manifestaciones domingueras para cambiar la vida de los que tienen diferente vivir al mío. 

Ellos tampoco se manifiestan de la mierda que a sus pueblos les enviamos. 

Recuerdo la lectura en un diario en el que se hacían eco de unos huidos de la ciudad, él abogado, ella programadora, los dos vendieron todo para irse a vivir a un pequeño pueblo. "calidad de vida", sin prisas, sin el agobio de la gran ciudad. Poco tardaron en denunciar al vecino porque sus gallinas y perros les despertaban temprano y protestar en el Ayuntamiento porque las campanas de la iglesia tañían fuera de horario normal y no les dejaban descansar.  

En la ciudad nos gusta arreglar lo nuestro, y de paso lo de los demás. 

No siempre lo nuestro es lo mejor. Hay parámetros fuera de nuestra asimilación.   

lunes, 27 de enero de 2025

Atención telefónica con Pauloba laloba

 


Compañía de seguros de gestión telefónica teléfono 902…



Buenos días mi nombre es Pauloba Laloba (ya empezamos…) ¿En qué puedo ayudarle?

Hola, quería precio de un seguro para un Opel Astra 1.8

Bien señor dígame:

¿Su edad? -66 hasta hoy.

¿Tiempo de carné? -Desde que se inventó la gasolina.

¿Mantiene los 15 puntos? –Intactos.

Su seguro le sale por 457.-€ a terceros, incluye lunas, asistencia en viaje, incendio, colisión de satélites si son de cryptonita y alguna guerra nuclear.

Buff, se me va de presupuesto señorita Loba.

Laloba señor, mi apellido es Laloba. Bien, si me permite….mmmmm...

Le puedo hacer una mejora si me indica por favor…

¿Ha tenido algún siniestro en los últimos 12 minutos? –No que yo recuerde.

¿Está usted confirmado? Sí.

¿Antecedentes hasta cuarta generación de diarrea, gonorrea o melopea? No

¿Estudios  primarios, secundarios, terciarios, complementarios? -Primarios (y los suficientes para aguantarte sin mandarte al pedo).

¿Le puedo excluir de la póliza la luna delantera derecha? –Psssh… bueno. Excluye.

Si no tiene previsto viajar a paises que terminen en "istán"  le puedo quitar la cobertura de impacto con hipopótamos, le sigue quedando incluido antílopes, gacelas y bovinos hasta 33 cm.. –Vale… quite usted los hipopótamos. Los otros también. (zorra).

¿Turismo en Corea del Norte?Este año no.

Déjeme verrrrr….. Le quedaría la póliza en 213.-€. ¿Es correcto señor?

Nusé... etooo...  la otra Compañía, la que se levantan las personas de la silla y se van me la deja en 143.-€ señorita Loba.

Bien, a ver. Si le quito de las coberturas vadeos en el Eúfrates, hacer puenting dentro del vehículo sin Licencia de federado y...

¿Tiene suegra uniceja? –no.

¿Algún hijo con pata palo, familiares del Celta de Vigo, Fotocopiadora en domicilio, Tarjeta Sanitas, Corte Inglés, Mediamarkt no soy tonto...?

-No

Su poliza le queda en 128.-€ señor …. y lo que lleva usted palmado de la línea 902. ¿Es correcto?

viernes, 17 de enero de 2025

Viajes extremos, cabeza amueblada

 

En los viajes de hamaca y sombrilla si te coges un berrinche con tu compañero lo tienes fácil, recoges los bártulos, desinflas el patito, pliegas la hamaca y te subes al apartamento, pegas un portazo y cuando se te pase te vas con él a tomar una horchata. Y si no se te pasa, coges el primer bus y tiras para casa que ya de regreso en 2 días seguro que habéis firmado armisticio.

A 3.000 km. de casa no existe ese autobús que te aleje de tu “enemigo.”

Hay que preparar no solo el físico, tan importante o más, la cabeza.

La primera premisa, los problemas que traemos de la península se quedan en el barco, en un hatillo en la proa, y a la vuelta estarán ahí, esperándonos, para recogerlos nuevamente.

Todos los contratiempos, aquí no son problemas, sino parte del viaje y con ellos debemos de convivir, llevarlos con positivismo e ir solventándolos entre todos.

-El viaje puede que acabe nada más salir, con una avería, esto también es parte del viaje, toca sonreír para animar a tu compañero, llamar una grúa y, ya habrá otro, éste ha terminado.

-Puede que perdamos los nervios cuando agotados veamos pasar el tiempo con estúpidos trámites burocráticos en una sucia frontera.

-Puede que haya que conducir 20 horas seguidas en marchas reductoras a 20 por hora sorteando piedra tras piedra.

-Puede que haya que palear 3 horas a 50 grados para liberar el coche de las arenas.

-Puede que después de palear 3 horas, a los 500 metros haya que palear otras 3. ¿Yquien sabe? quizás otras 3.

-Puede que una riada nos haga desandar 100 km. cuando ya teníamos al alcance de la vista nuestro ansiado destino de esa noche y por otra vertiente, tratar de llegar...... o no llegar.

-Puede que nos perdamos, que estemos horas y horas buscando una salida en los cordones de dunas, puede que tengamos que dejar pasar la noche buscar la estrella polar, marcarla con una señal en la arena y ya menos espesos y más enteros, encontrar esa testaruda salida al amanecer.

-Puede que nuestros compañeros de expedición sean menos diestros que nosotros con el volante y cuando estemos extenuados, tengamos que salir por enésima vez bajo el sol a ayudarles con una sonrisa.

-Puede que el coche 1 quiera avanzar 50 kilómetros más después de estar todos al límite, puede que el coche 2 hubiera querido quedarse 100 kilómetros. antes, puede que el coche 3 quiera plantar ahí la tienda porque ya no tiene fuerzas para hacer un solo kilómetro más. Es cuando hacen falta cabezas frías que aúnen criterios y en las situaciones tensas aplaquen ánimos.

Lo que en España puede ser una nimiedad de tu compañero de viaje, allí es una "ofensa", simplemente, que te levantes un segundo y te pille tu silla es motivo para darle un tajo en la yugular, que se coma la última sardina de la lata, esa sardina que tú “pensabas” que ¡era tu sardina! es algo imperdonable, que se beba el último trago de agua, ese trago que pensabas que era tu trago, que ponga una clavija menos en la tienda que tú, que recoja de la mesa un plato menos que tú, que “olvide” la basura, para que sea tu coche el que por segunda vez consecutiva tenga que echarla al techo y transportarla........ cualquier nimiedad en un viaje de hamaca y sombrilla en España, es una “afrenta” imperdonable allí.

Las verás. Cada minuto las verás, toca tener la cabeza fría o tener un serio conflicto muy lejos de casa.

Solo que allí, no puedes dar un respingo, recoger tu toalla, plegar la sombrilla y subirte al apartamento a dar un puñetazo en el mueble de la cocina. Allí, a 3.000 km. de casa solo queda respirar 10 veces muy seguidas, mirar a tu compañero de viaje y.......regalarle una gran sonrisa.....en España ya le cantarás las cuarenta. O seguro que no. Se te habrá olvidado.

A África hay que viajar con humildad, hay que compartir, hay que entender, hay que ofrecer lo que puedes dar, hay que mirar a sus gentes como a ti te gusta que te miren, hay que aprender de ellos lo que nosotros aquí ya olvidamos, la cortesía, la caridad, la sencillez, lo que vale un segundo de vida, lo que vale regalárselo a alguien. Y lo que allí viviremos en primera persona:
no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.

Solo así disfrutarás de un viaje distinto. Esto es parte del mismo, si no sabes hacerlo, si no te encuentras preparado para ello, si no confías en tu temple, no viajes, será tu infierno y el de quienes te acompañan.

Prepárate para ello, resetea de tu cabeza todo lo que haces sobre el asfalto, todas tus reacciones y costumbres urbanitas y de nuestro “avanzado” mundo, todos tus tabúes sobre lo que aquí algún desorientado mental embriagado de racismo te cuenta sobre los “moros” y.....

será el viaje de tu vida. Tú mismo.