-NO TE PREGUNTES SI ERES FELIZ, PREGÚNTATE SI HACES FELICES A QUIENES TE RODEAN.

domingo, 2 de noviembre de 2014

750 euros

El EX-celentísimo Ayuntamiento de Madrid quiere limpiar las calles de pobres, pobres que deben de pensarse que son pobres por devoción.  Algo así como unos gorrones que para ahorrarse unos eurillos rebuscan en la basura y coleccionan mondas de mandarinas.

Hay que "limpiar las vistas" y queda muy feote al entender de este EX-celentísimo Ayuntamiento  que los indigentes metan medio cuerpo dentro de un contenedor lleno de mierda para sacar algo que llevarse a la boca.

Multita de 750€ para el pobre que por pobre busque comida en la basura.

Señores del EX-celentísimo Ayuntamiento de Madrid.... vayanse ustedes a la mierda, pero lejos, que no les confunda un pobre con comida y sean ustedes,  EX-celentísimos gilipollas caducados, deglutidos.
                                       
¡OigaSeñora! ¿A usted quien coño la ha votado para estar ahí permitiendo y firmando las paridas de su equipo de intelectuales?

 Prefiero quedarme con lo positvo de esta noticia, ya soy capaz de discernir entre tonto y tonto del culo.

...Y hablando de tontos del culo.. ¿Yo tengo que pagar los gastos que se devenguen por perseguir, ejecutar y embargar las cuentas corrientes de los indigentes? Joder, como las tengan en Suiza nos va a salir por un pico.

Sujétese la cara, no sea que se le vaya a caer de vergüenza.

              Oiga señor. Le van a caer 750 euros como 750 soles.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Camino Santiago inédito

 Camino Mozárabe-Sanabrés


De Torrelodones a Coca buena y dura etapa con cerca de 2.000 metros de altitud acumulada en 135 km.
De Coca a Olmedo seguimos por el “Camino de Madrid”. Mucho pinar. Intransitable sobre la bici.
De Olmedo a Zamora “el experimento”. Vamos fuera del Camino de Santiago tradicional siguiendo la ribera del Duero. Muy normalito y nada muy reseñable salvo la kilometrada. 152 km. desde Coca.


En Zamora tomamos la vía de la Plata y hasta Mombuey una ful, no vale nada y con las obras del AVE hay que hacer tramos por asfalto.

De Mombuey hasta Santiago: LA CAÑA DE ESPAÑA. Ya estamos en el Camino Mozárabe-Sanabrés. Una brutalidad de Camino. Impactante. Nada que ver con el francés.

Desde Mombuey decidimos hacerlo en “modo Xtrem”, incluso donde indica “No apto para bicicletas”. Si se sigue siempre la opción de los caminos, sendas, veredas, cauces de los ríos y corredoiras, prescindiendo de las opciones por carretera, durísimo, paisajes salvajes, frondosos bosques y soledad absoluta. Incomprensiblemente hasta los caminantes optan por las variantes de carretera y desechan la belleza de ir a través del monte.


Supongo que dejándose llevar por los consejos de los hospitaleros y vecinos de las aldeas, que con buena voluntad nos desaconsejaban seguir por los caminos por su extremada dureza, les incita a no meterse en líos y hacer el Camino por asfalto, perdiéndose la auténtica esencia de esta peregrinación.

Decidimos castigarnos los primeros días con grandes kilometradas para poder vivir de las rentas en la segunda parte del Camino. Así conseguimos levantándonos a las 5 de la mañana y pedaleando doce horas diarias, avanzar 400 km. en tres días y plantarnos en Mombuey, quitándonos lo más pestoso y feo del Camino en estos tres días.

A partir de aquí a disfrutar….y sufrir.


Entre Mombuey y A gudiña y tras pasar Puebla de Sanabria, llegamos a Requejo donde un par de borrachines mañaneros nos dicen que no subamos el Puerto de Padornelo por la senda y sigamos por carretera. Les dejamos tomando chatos después de hacernos una foto con ellos y empezamos la trepada al puerto de Padornelo con muchos tramos empujando la bici.
Cuando lo coronamos nos apretamos unos bocadillos de a metro y con las fuerzas ya repuestas descendemos para atacar otro puerto de órdago, el de A Canda, que aunque no alcanza la misma altitud del anterior es bastante más duro y hay que empujar la bici por fuertes pendientes con grandes piedras que forman el cauce de un río, por lo que en época de lluvias hay que hacerlo necesariamente por carretera.
Esta etapa de 85 km. ha sido la más dura del Camino pero la más bella. Nada aconsejable realizarla en solitario.
De A Gudiña a Vilar de Barrio los paisajes son distintos a los del día anterior pero igual de impactantes. Vamos por cotas altas y en el horizonte montes y más montes. Muy original el pueblo de Alberguería y su albergue. Podría ser el equivalente a O Cebreiro en el Camino Francés.
 
Es de destacar el restaurante donde cenamos. No pongo el nombre porque no lo tiene. Nada indica que ahí se come, salvo una vieja chapa de Fanta descolorida y que en ningún momento hace pensar que en su interior un ser vivo cocine. La señora ponía muy buena voluntad pero si se quiere llegar en plazo a Santiago, no entrar, o si se entra, no ocupar plaza en albergue, se puede echar la noche fácilmente esperando los platos y que la buena mujer recorra las distancias cocina-comedor indefinidamente ante la atenta mirada del obnubilado y pasmado comensal. Decoración de la bisabuela del primer capítulo de “Cuéntame”. Iluminación alterna a 125 W. Evacuación de humos por abanico. Última inspección de Sanidad: 1.936 D.C.
La siguiente etapa: Vilar de Barrio a Cristovo de Cea. Llegamos prontito, pues ya hacemos etapas de 60 km. dejándonos las tardes libres para jugar a las cartas, arreglar las bicicletas o meternos un rato con Manolo. De destacar el perfil de patriarca del hospitalero, con sombrero y deje de cantaor. También la simpatía de la casa de comidas “Pérez” que debía andar escocido el hombre o había hecho voto de silencio.

Cristovo de Cea-Puente Ulla. Otra etapa con una buena altitud acumulada, más de mil metros en 65 km. Estamos en las puertas de Santiago. Lo dejamos para el día siguiente y así entrar temprano antes de que se llene la plaza con el despertar de los turistas y poder saborear mejor la llegada.


El Camino en cifras:

-Duración: 7 días.
-Distancia recorrida: 697 km.
-Altitud acumulada: 8.042 m.
-Total calorías esparramadas: 24.456.
-Horas de pedaleo efectivo: 51 horas 33 minutos.
-Día de mayor distancia recorrida: Coca-Zamora, 152 km.
-Mayor importe abonado en un albergue: 5 euros.
-Precio de los menús: 10 euros.
-Chuletones en la cena en Santiago: 5 kilos 600 gramos.
-Máximo número de peregrinos en un albergue 8, en San Cristovo de Cea.
-Mínimo número de peregrinos en un albergue 1, en Coca.
-Litros aproximados de cerveza digerida: 55.
-Ronquidos de Manolo: 9 cada 15 segundos alternos con tos de evolución pectoral persistente en número de 6-7 por minuto durante toda la puta semana.
-Pinchazos: 9 aprox.

Alimentación:

Primeros días: modo deportista ON:
-Pasta, pollo, pavo, cereales, pan, patata, arroz con leche, Acuarius.

Últimos días: modo desparrame ON:
Palmeras de chocolate, cruasán rellenos, bollería industrial Martínez, pulpo, huevos con chorizo, flan con nata, a más días más nata, leche de burra, gominolas, ositos, helados, cacahuetes...


Mi conclusión:

A este Camino todavía no han llegado los autocares repletos de turistas a hacerse los 100 últimos kilómetros para llevarse una Compostela de hotel en hotel y traslado de maletas de un punto a otro. En este Camino todavía los establecimientos no abusan del Peregrino con precios de escándalo y tiendas llenas de chuminadas que ya habrá tiempo de adquirir en Santiago.


Mucho más sugestivo, bonito, extremo, puro, duro, solitario y seductor que el Camino francés.

Es OTRO Camino.

Es: EL CAMINO.

sábado, 11 de octubre de 2014

La Corrupción y los quejicas






Acabo de darme de alta en la Asociación "Me la pela todo" a los efectos de que visto lo visto y lo que me queda por ver, poder mantener la higiene mental sin que repercuta en mi estado anímico y por amargura joderle la vida a mis próximos.

Cuando no puedas con tu enemigo únete a él. ¡viva Bárcenas, el de UGT, los sobres B de la cúpula del PP, el Cachuli, la cúpula de Bankia, El Pujol, Espinete y Don Pimpón. ¡Y viva la pepa!

En cualquier caso, si algún idealista y por ende soñador, sigue obnubilado con la idea de que el mundo puede ser mejor, e inocentemente sostiene en que se puede acabar con la corrupción que se lo tome con humor, ni el Coletas ese que es otro neuras ni gaitas, al que se le pille con la mano en la caja se le pinta con pintura imborrable de rosa, se le injertan unas orejas de conejo y se le echa a la calle a vagar hasta el día de su defunción de conejitos energizer.

No conseguiremos extinguirlos pero por lo menos nos reimos un cacho.

Y ya para rematar la jugada, que aquí no nos escapamos nadie, estamos los "Que dimita", los usuarios de clase tropa, que le hemos cogido gusto a eso de "la queja" y si traemos a los misioneros porque los traemos, si no los traemos porque no los traemos, si matamos al perro malo, si le dejamos vivir y contagia a alguien peor, si la policía usa pelotas de goma malo, si dispara con canutos arroz no son efectivos, si tenemos 3 vallas en Melilla la segunda es España y no se puede devolver al inmigrante por no sé que de algo "caliente".

Joder que alguien solucione el paro que hay mucho tiempo libreeeeeee.

Como acertadamente comentó Rojas Marcos...

"En este pais nos estamos haciendo adictos a la queja".

Y esto ya es mío. En España hay mucho brasa.

viernes, 6 de junio de 2014

El síndrome de los "Sublimes"

Los Sublimes, deambulan por la vida –la nuestra- respirando y divagando unos ejemplares de mortales con la misma forma que los del pueblo llano, dos patas, cabeza y rabo.

Son mortales, que de una forma u otra –eso no se lo vamos a quitar- han conseguido culminar con gran éxito sus carreras profesionales, alcanzar el cénit, el grado súmmum, lo que conlleva implícito ser polémicos, y por tanto, levantar grandes pasiones o grandes odios.

Estos mortales, divagantes, respirantes y encumbrados, haber llegado tan alto les ha cambiado el paralelo, se les ha pasado la página, vamos, que se les ha pirado la pinza. Ellos, los divagantes respirantes, como las estrellas, son visibles a nuestros ojos, pero realmente ya no están en nuestra dimensión, solo sentimos su hálito.

Son, los Áureos. Impalpables,aunque visibles.

Algunos de estos vivientes, humanos en vida y casi espectros ahora, porque ahora, por decisión propia ya no viven, levitan, han conseguido ese éxtasis o embebecimiento cantando, aunque a algunos, oírles, nos parezca que están estrujando un gato. Otros, los políticos, platicando,aunque alguno prefiramos pillárnoslos con la tapa de un piano.

Ahí están, los “Mortales paralelos”, los Sublimes. Entre otros, Camilo VI, Julio Iglesias, José Mª Aznar, Raphael y tantos otros que ya no deambulan en nuestra atmósfera más que somáticamente, su Esencia partió, ¡pero partió lejos de cojones!

Debido a este embelesamiento, uno es un anciano al que los avances médicos y el botox han conseguido transformarlo en Chucky, un Chucky espigado y encerado, aunque como efecto secundario luzca tics inexplicables. Una situación que le... Mola Mazo. Otro, es capaz de unir varias palabras, tirarlas al aire y al juntarlas formar una frase que solo entiende él y su santa, y aún así, conseguir que los Simples –nos- le escuchemos ensimismados aunque no haya dicho absolutamente nada. Las palabras que ha intentado unir no tienen ni pies ni cabeza conjuntadas. Sublime y áureo Julio. Yiieeeaaahhhh.

Otro le contratan para platicar. Asi, sin más. El tío, tras conseguir ser presidente en su fase terrenal, ahora es capaz de conferenciar por mimética pura con el acento del país que visita y dar la chapa al conferenciado mientras el único movimiento que hace de sus cientos de músculos sea el de atusarse continuamente el flequillo que ha abrillantado con Kanfort. Ni siquiera se molesta –creo que no puede- en mover el bigote. Éste ya está por encima del bien y del mal. No tiene solución a corto.



Bueno, realmente ninguno, llegados a esta situación la tiene ya. Son los Etéreos, los que abandonaron espiritualmente nuestro dimensión y deambulan en una paralela, la de los Sublimes. Lo único que les equipara a nosotros, los de la clase tropa, es que todavía cagan. O igual no, yo que sé.

Más allá andan los Meritorios, los que opositan a Sublimes. Ahí está de muestra la becaria Esperanza Aguirre que también apunta maneras... Mujer monjil, Etérea, Excelsa y Egregia en prácticas de por si y de por sá. ¿Qué no? Démosla 5 añitos y supera al Jefe.


Son los Sublimes, los Egregios, los... Un caso claro para: EL TIO LA VARA

sábado, 17 de mayo de 2014

La madre de todas las pájaras

 

Aprovechando que Chelo se pira al Camino de Santiago, que mi huerto este año da asco, que a la piscina se le ha subido el PH por los cerros de übeda y que me despisto y le hecho polvitos  de aumentador con lo que la lío más todavía y ya tiene menos solución que mi huerto. Así que me espera un largo fin de semana reparando desaguisados o....  huir como alma que lleva el diablo y quizás, solo quizás a mi vuelta algún hada haya puesto las cosas en orden.


Unos cuantos wasab para buscar haragán que me acompañe pero esta vez no toca, el gallinero está ocupado. "Yo me voy a Alemania, yo a Alicante, a mí me es imposible, yo no tengo bono, el otro que si trabaja y el de más allá que todavía no está en forma.  Pues nada, esta vez toca de asceta con la única compañera que nunca me dice que no, mi vieja Heckler, esa bici que me vendieron como de enduro pero a mi me sirve para todo.
 













Decido repetir mis viejas andanzas que ya recorrí tantas veces en TT por la arquitectura negra, desempolvo las alforjas, las relleno con algo de ropa, mis viejos planos con los que aprendí a moverme antes de que llegasen los nuevos adelantos, mi saco y mi mugrienta colchoneta pues no sé si tocará cama u hotel de mil estrellas, mi viejo farolete por si toca lo segundo, mi navaja plateá y aquí se queda el huerto, el PH, la humanidad, la declaración de la renta y las frías jarras de cerveza.
Por eso de ir ya de hippy del todo me podía haber echado también una guitarra pero no me cabe en la bici y no sé tocarla.




Dejo a Chelo a las 6:30 de la mañana en el autobus que le lleva a su Camino y me encamino a Retiendas donde  planto mi coche y empiezo un pedal tras otro a avanzar metros. ¡Cooño que frio! Ni un alma en el pueblo. Me coloco los aparejos y comienzo a pedalear. Me acerco al monasterio de Bonaval, ya casi en ruinas y amenazando derrumbe. Pretendo vadear el rio para llegar al embalse del Vado pero lleva mucha agua y con el frio que hace no me animo así que media vuelta para ir por otro lado.


En una hora llego a la Vereda, el pueblín que ya cuando hace años visitaba, los perro-flautas se encargaban de arreglar a ritmo caracol. Está igual que siempre, quizás algún geranio más, tampoco aquí me encuentro un alma.

Sigo pal norte, por pistas y caminillos. Tengo que llegar a la provincia de Segovia y llegar a Riaza pero no hay prisa, hay bono largo y el reloj no rige por estos lugares la vida, mejor mirar el sol y mientras haya luz y no se esconda por la rayita del fondo hay camino.

Paso por varios pueblos negros, todos desiertos, parece que solo los ocupan los fines de semana. Ni un bar abierto para meterme algo. Bueno, realmente ni abiertos ni cerrados. Aquí no hay humanos y tampoco bares.


Me meto en una larga pista que tiene cuatro puertos, voy sin comer desde las 5 de la mañana y noto que me falta gasolina. El sol en la vertical arreándome bien.

Reventado cambio de valle una y otra vez, llevo 60 km. Y ya voy sin combustible. Más subidas. Ni pueblos, ni coches, ni gente.

Los últimos 40 km. se me hacen asesinos. No puedo más. A las 5 llego a Riaza tras 95 km. y en ayunas desde las 5 de la mañana. Me meto un bocata de tortilla, no me gusta la tortilla de los bares que parecen ladrillos pero la otra opción era salchichón.

Mi intención era vivaquear pero no puedo con mi alma. Me he planteado una ruta de dos días recién dejados los fríos, solo, sin estar aún aclimatado al calor, sin haber usado alforjas desde hace un año. Necesito cama.

El domingo me espera para desayunar otro puerto, el de la Quesera y llegar a los 1.750 m. Pues no. Me quedan unos cuantos.

Por fin, a las 3 llego al coche. He petado bien. Creo que me va a costar coger tono para grandes rutas visto lo visto. La madre de todas las pájaras me ha puesto en mi sitio.

Me queda el mal sabor de boca de no haber tenido fuerzas para ese vivac que tanto me apetecía, aunque con los 5 grados que daban y el saco que llevo podía haber amanecido tieso. Ya lo haré cuando sea joven.

162 km. 3.450 m. Desnivel positivo. 14 horas de pedaleo efectivo. Un bocadillo de tortilla el sábado y uno de chorizo el domingo fueron las dos comidas de llegada y una bolsita avellanas mi alimento durante la ruta me han salvado la vida.

No me queda nada para hacerme hombre...

martes, 25 de febrero de 2014

El mensaje de George Carlin

La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios mas altos y temperamentos mas reducidos, carreteras mas anchas y puntos de vista mas estrechos.

-Gastamos mas pero tenemos menos, compramos mas pero disfrutamos menos.

-Tenemos mas grados académicos pero menos sentido común.

-Hemos multiplicado nuestras posesiones pero reducido nuestros valores.

-Hablamos demasiado, amamos demasiado poco y odiamos muy frecuentemente.
.
-Hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivir.

-Añadimos años a nuestras vidas, no vida a nuestros años.

-Conquistamos el espacio exterior, pero no el interior.

-Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar.
.
-Estos son tiempos de comidas rápidas y digestión lenta, de enormes ganancias económicas y relaciones humanas superficiales.

-Son tiempos de viajes rápidos, pañales desechables, moral descartable, acostones de una noche, cuerpos obesos, y píldoras que hacen todo, desde alegrar y apaciguar, hasta matar.

-Son tiempos en que hay mucho en el escaparate y muy poco en la bodega.
.
Acuérdate de pasar algún tiempo con tus seres queridos porque ellos no estarán aquí siempre.
Acuérdate de ser amable con quien ahora te admira, porque esa personita crecerá muy pronto y se alejará de ti.
Acuérdate de abrazar a quien tienes cerca porque ese es el único tesoro que puedes dar con el corazón, sin que te cueste ni un centavo.
Acuérdate de decir te amo a tu pareja y a tus seres queridos, pero sobre todo dilo sinceramente.
Un beso y un abrazo pueden reparar una herida cuando se dan con toda el alma.
Acuérdate de tomarte de la mano con tu ser querido y atesorar ese momento, porque un día esa persona ya no estará contigo.
Date tiempo para amar y para conversar, y comparte tus más preciadas ideas.
Y siempre recuerda:
La vida no se mide por el número de veces que tomamos aliento, sino por los extraordinarios momentos que nos lo quitan.
George Carlin. (Comediante de los 80)

viernes, 3 de enero de 2014

El placer de recibir y la satisfacción de regalar


 Los Favores no son encargos que te tienen que hacer, son regalos que recibes en la vida y los más bellos regalos son los que no te esperas.

Si cuando pides un favor solo esperas lo que tú quieres oír, no es un favor es un secuestro.

Yo ni pido ni doy, solo regalo cuando el corazón me lo pide, y le pido a mi corazón que sepa adivinar cuando tengo que regalar.

miércoles, 1 de enero de 2014

La Llosa de Viango




Cada vez que miraba desde mi casa de Pancar, junto a Llanes, a la sierra de Cuera me preguntaba que habría allí arriba, al otro lado de esa cadena montañosa que separa el mar de los Picos de Europa (mis Picos).

Indagué por internet y por los foros y me lo contaron: Ignacio ahí esta la Llosa de Viango, un lugar espectacular. Un valle insólito encerrado entre dos cadenas montañosas con una única entrada y una única salid y allí, dentro, una gigantesca alfombra verde a la que muy pocos llegan, solo gentes amantes del monte en su estado puro.

Totalmente desaconsejable en bicicleta, inciclable, hazlo sin bici, incluso andando te darás buenas tarascadas en sus grandes peldaños y estrechos recovecos que solo el ganado sabe buscar de una forma natural.

¡Tenía que conocerlo! pero...¿que hago yo en el monte sin mi bici? Prefiero llevarla conmigo, siempre me lleva ella a mí, alguna vez me toca a mi llevarla a ella, me gusta, y además, lo de "inciclable" ya lo he oído muchas veces...

 Aunque esta vez los lugareños y los conocidos que tengo en el mundo de la bici y nacidos allí me dicen que lo hacían de jóvenes pero siempre andando, que en bici era ridículo y no iba a dar un pedal entre los Corros y Don Diego. Bueno, veremos...que a mi no me importa llevar la bici al hombro.

Solo tenía que tener suerte con el día, si se cierra el cielo y baja la niebla podía tener problemas allí arriba, el valle solo tiene una entrada y una salida, lo demás pared, a un lado y otro y en solitario, y con 13 kilos de bici a la espalda había que ser cuidadoso.

El día 31 era el día. Cerrar el año así y ganarse los langostinos de la noche. Las previsiones daban nublado pero no daban lluvia hasta las dos, tengo tiempo.

De última hora un compañero de Lledías me da una grata noticia "venga Ignacio te acompaño, no vamos a dar una pedalada pero seguro que lo pasamos genial".

Le quedo muy agradecido, aunque tenía decidido ir, si puede ser acompañado mucho mejor, no solo por la charla, sino por seguridad y porque puedo arriesgar más en los pasos complicados.
.
Valió la pena. Es espectacular.

Llegar a la Llosa después de sortear con la bici esos escarpados pasos no se describe hay que vivirlo. Churri guiaba. Yo le sugería que si en lugar de ir a media ladera descendíamos un poco más a la canal igual era menos complicado pero me decía: Las vacas van por aquí y si las vacas van por aquí ellas saben más que nosotros así que es por aquí, pues nada a seguir pisando mierdas jajajaja que crack el Churri ¡como sabía buscar los pasos entre las piedras! La gente que se ha criado en el monte es el mejor GPS. La segunda parte de la ruta hacía 20 años que la hacía y parecía que la había hecho ayer. No había marcada senda en muchos tramos, solo piedras y piorno pero se las buscaba.Yo solo tenía que cuidarme de no perderle de vista.

Tardamos 5 horas en el recorrido completo pero la zona zulú, Tornería-Don Diego, la entrada y salida del valle, fueron 3 horas y media. Duro se hacía llevar la bici, ahora entiendo porqué Churri desestimó mi ofrecimiento de dejarle una de mis bicis y decía que él mejor con su bici de CX, joder 7 kilitos que pesaba y total, para llevarla al hombro.

Para quien entienda éste Mtb de porteo como una parte más de nuestra afición se lo recomiendo y le paso los datos de ciclabilidad. Para los que no os guste cargar con la bici, mejor llevaros un bocadillo de chorizo que pesa menos y vuestro hombro lo agradecerá.

La ruta fueron 30 km desde Pancar y llegada otra vez pero de lo que nos concierne: Tornería-Purón son cerca de 14 km. El primer km. ciclable, los tres últimos ciclables. Los dos de la propia Llosa de Viango ciclables y de los 8 restantes si sumé en tramos otro km. y pico más sobre la bici con pasos técnicos que hay que tener cuidado, allí solo sales por tu pié o en helicóptero.

En verano, sin tanto barro, se puede sacar otro kilometrillo montado que ahora no es posible. Por lo que mi estimación es que he ciclado algo más del 50% y en verano llegaría a un 60%. La dificultad no obstante en bici es alta por las zonas de porteo y por lo anteriormente espuesto de un posible rescate, mejor no arriesgar en las zonas técnicas.

Si no se quiere hacer en bici, algo bastante lógico jejeje, andando, con una buena forma física, es dificultad media baja y solo hay que llevar un buen calzado, mejor bota, pues los tobillos pueden llevarse algún chascazo en los pasos complicados.

La foto de abajo es parte del valle, la salida estaba al fondo
¡¡Allí, allí, al fondo está la salida!!



Muy, muy, muy  recomendable para los que os guste el "Mtb total".