RAID LA
PALMERA ALEGRE
RECORRIDO
Nos agrupamos en las
taquillas de Balearia en Almería con los pasaportes en la mano, Certificado
vacunal y por si acaso ficha sanitaria.
Los primeros intentaremos
hacer la gestión de los que falten por
llegar pero probablemente nos pidan pasaportes.
Día 1 (140 km.) Almería-Nador Nador-Oujda
Embarcamos a las 14:00 horas y tendremos
6:30 horas de travesía desembarcando en el puerto de Nador sobre las 21:00.
Retrasaremos una hora nuestros relojes y esa hora que ganamos la perderemos en
la frontera. Presentaros con la mascarilla a mano y si al de la frontera no le veis el bigote mejor que os la pongais.
A partir de ahora nos
movemos con hora marroquí y funcionamos mientras podamos con horario solar. Salidas al amanecer y acampadas antes de anochecer.
Saliendo del caótico Nador
haremos viaje hasta la población de Oujda parando en algún tugurio a cenar. LLegaremos tarde pero el hotel está avisado.
Ponemos cada uno 70.-€
para el fondo común que nos servirá para la cena, la pernocta, desayuno y
quedará para primeros gastos de grupo.
Día 2 (340 km.) Oujda-Bouarfa
336 Km. de los que la
mitad serán por pista hasta la población de Bouarfa. Pistas rápidas que si ha
llovido recientemente habrá grandes charcos.
Nos alojamos en el único
hotel del pueblo que aunque es grande esa zona es muy deprimida y hay cero
turismo.
Llegaremos justos para
cenar por lo que llenaremos los depósitos al día siguiente. Ya en todos los
hoteles está contratada la MP. (las bebidas en todos los hoteles son aparte y
se pagan del fondo común).
Día 3 (180 Km) Bouarfa-Figuig
A las 8:00 arrancamos. El
desayuno lo darán a partir de las 7:00. No fijamos hora de desayuno ningún día,
cada uno según sus tardanzas en cagar, asearse y peinarse se distribuye la
vida. La hora que fijemos para salir es la de tener los coches arrancados.
Si alguien se retrasa y
para que el grupo no ande esperando los que estén listos salen puntuales y nos
agrupamos en la gasolinera o en ruta, donde iremos despacio hasta que nos agrupemos
todos.
Haremos por pasar por la
estación de Tendrara y también tenemos opción de ir a rumbo hasta un volcán.
Andaremos cerca del Chott
Tigri que habrá que ver si se puede atravesar. Si ha llovido será inviable y se
tragaría los coches.
Pernoctamos en Figuig,
ciudad fronteriza con Argelia (2 km.).
Antes de llegar tendremos
que llamar para que vengan a buscarnos porque dormimos dentro de la medina que
solo se llega andando. Aparcaremos en una plaza donde nos recogerán los
equipajes y en 200 m. está el Riad. Los coches seguro que algún
meritorio se ofrecerá a vigilarlos pero esto es testimonial, los coches en
Marruecos están seguros 100% aunque los dejemos abiertos.
Cargamos combustible al
llegar si es pronto que la ruta del día siguiente es larga.
Día 4 (425 Km) Figuig-Merzouga

Es un día largo pero tiene
bastante carretera. Saldremos del hotel lo antes posible para poder llegar a
Merzouga a una hora prudente, o imprudente pero no muy loca. Tenemos bastantes
tramos de carretera donde podremos avanzar. Habrá un paso de un puente roto que
si no lo han reparado echaremos un rato en superarlo. Seguimos hasta Boudnib
por las zonas más deprimidas del país. Hasta aquí encontraremos poco o nada
de turismo.
En Boudnib, según la hora
y ganas podremos coger la alternativa de llegar a Merzouga por pista con
algunos tramos muy, muy rotos y bastante revientacoches.
La otra opción para llegar
a una hora prudencial a destino es tomar ya desde aquí carretera y llegar a
Merzouga pasando por Erfoud. (Menos para los más locos de las pistas es lo más
recomendable pero cada uno puede tomar la opción que más la apetezca que habrá
voluntarios para las dos opciones). Mi opinión es que en Marruecos también vale
la pena disfrutar de las tardes relajados con una cerveza charlando sobre el día
en destino y no llegar siempre petados a la cena que raramente la darán más
tarde de las 20:30.
Ya en Mezouga sí veremos mucho turismo y mucho chino filipino que están forrados de pasta. Se les conoce porque arrastran maletas de ruedines, chillan mucho y se cuelan en las colas de los bufet.
Día 5 Merzouga-Merzouga Acampada
Hoy el día es libre y
sobre la marcha según lo que le apetezca al grupo podemos ir haciendo.
Los que querais madrugar
podemos hacer unas dunas mientras los más tranquilos duermen (Más adelante se anexan unos consejos de
conducción en dunas que es importante los que no tenéis mucha experiecias lo
interioricéis bien para fluidez y seguridad del grupo).
Ya sobre las 10:00 podemos
ponernos en marcha, Poti proponía hacer la pista de la cárcel portuguesa
(aprovechad a comprar alguna chorradita a los chiquitos que hay allí que vale
poco y a ellos después de estos dos años de pandemia les vendrá muy bien para
sacar adelante a sus familias).
A las 14:00 tenemos
reserva en la pizzería. Enfrente está el taller para algún coche que pueda
requerir algo y a la vuelta la tienda de Zaca y Abdul donde nos invitarán a té,
nos darán charla y aquí podéis hacer las compras con confianza de recuerdos
para vuestros encargos. Acordaros de regatear.
Al atardecer iremos hasta
el erg Iznagui o si preferís el Chebbí a buscar campamento antes de que
anochezca. Iznagui suele estar más tranquilo de chalados en quad que aunque ya
está prohibido andan por la noche haciendo el bala.
Nos haremos la brasa que
llevemos de España o la que compremos en Erfoud y haremos fuego para la
tertulia y la asada de castañas.
Día 6 Merzouga-Ouzina 65 Km.
Otro día para hogazanear
por la zona y luego tendremos 60 km. hasta destino. Como el amanecer nos
levantará temprano tenemos tiempo para conocer los alrededores y hacer unas
dunas en Iznagui. Podemos también hacer el río de arena y acercarnos al
desmantelado oasis de Oubira.
También podemos visitar el
museo de coches del emir que los nuevos no conocen y recorrer pequeño cañón que está
entretenido y tiene buena foto.
En Ouzina los que tengáis
ganas de dunas podemos dar una vuelta antes de que se haga de noche y tratar de
coronar la gran duna a ver la puesta de sol.
Este alojamiento es el
otro que quedaba por pagar. Recomendable el que no esté cansado de la noche
anterior usar solo la habitación para dejar el equipaje y ducharnos e irnos a
dormir a la cubierta donde subiremos colchones (se cogen en recepción) y las
mantas de las habitaciones. Las habitaciones están bien pero está mejor el tejado.
Tendremos tambores después
de cenar. Yo me voy a dormir que me dan dolor de cabeza.
Día 7 Ouzina-Chegaga Acampada 320
Km.
Seguimos como se ve en la
foto, paralelos y cercanos a la frontera argelina.
Esta etapa es 100%% pista,
con largas hamadas, ríos de arena y dunas al final.
Saldremos temprano y al
ser la otra acampada del viaje podemos acampar donde nos pille antes de que
anochezca, aunque lo suyo es intentar llegar a Chegaga y meternos a dormir
dentro de las dunas.
No tenemos hasta Tagounite (casi al final) gasolinera.
Por la mañana los que se
quieran pegar el madrugón pueden levantarse 15 minutos antes de que amanezca e
irse a hacer unas dunas que a esa hora la arena está buena.
Nos ponemos en marcha lo
antes posible y llegaremos al poblado de Ramilia que ya por fin les han metido
luz. Tomaremos un té y seguimos quitándonos kilómetros. Al salir de Ramilia
tenemos un divertido rio de arena. ¡Gas!
Pasaremos por la subida de
los zorros, una dura rampa de arena que pocos coches podrán coronar, para
tirase por una vertiginosa bajada de arena (voluntaria) Pero pocos coches van a
llegar arriba para tomarla.
Pasaremos también por el
monolito en memoria de Mohamed el
Gordito y tras pasar el control militar que nos sacarán alguna cerveza y cigarrillo
nos darán paso.
Antes de tomar el último
tramo de ruta nos acercaremos a Tagounite a repostar que nuestros coches irán
ya secos.
Día 8 Chegaga-Zagora 225 Km.
Levantamos el campamento
al amanecer y tendremos pista desde Chegaga tras salir del Erg donde echaremos
nuestras últimas dunas. En Foum Zguidz pararemos en la plaza a tomar un té o un
zumo (muy ricos).
Desde aquí ya por
carretera llegaremos a Zagora y tras acoplarnos en el hotel nos iremos a
visitar a los amigos de allí y al taller que engrasen y revisen los coches
(Taller Iriki) No al de al lado (derecha que intentarán llevarse los coches).
El nuestro es el TALLER IRIKI.
Probablemente a la entrada
del pueblo salgan meritorios en sus mobilettes para llevarnos al “mejor taller
del mundo”. Pasad de ellos, les decís que vais al taller de vuestra abuela que
es el taller Iriki.
Allí podréis hacer
vuestras últimas compras de forflullos varios, piedras, fósiles, aceite de
argane, alfombras, vestidos de novia, panderetas, etc.
Son los dos sitios para
comprar La tienda de Zaca en Erfoud y la tienda de al lado del taller en
Zagora. Mejor para recuerdos en Erfoud. En Zagora lo que se haya olvidado o los apretones adquisitorios de última hora.
Al día siguiente podemos
salir tranquilos. Yo madrugaré y me daré una vuelta por el pueblo antes de que
se levanten sus habitantes y compraré pan cuando abran o iré a desayunar a casa
de un amigo.
Día 9 Zagora-Boulmane Dades 185 Km.
Esta ruta la iremos
improvisando. Si vamos por los palmerales o cogemos alguna opción. Como tiene
bastante carretera no tenemos que madrugar mucho si os apetece descansar. Los
madrugadores iremos a terminar las charlas pendientes con los amigos de allí y
sobre las 10:00 podemos ponernos en marcha.
Llegaremos por el Jabel
Saghro, recién asfaltado, hasta Boulmane Dades. Antes cogeremos una variante
por pista.
Día 10 Boulmane Dades-Midelt a 315 Km.
Etapa larga que comenzará
por carretera haciendo la garganta del Dades y subiendo la famosa carretera de
“la serpiente” donde pararemos arriba a echar unas fotos de su zizgagueante
trazada.
Pasaremos también por
Imichil, el pueblo de las novias, si alguno está suelto puede allí intentar
traerse alguna (revisad que no tenga bigote).
Nos alojamos en una Kasbah que hace años que no frecuento y por lo que dicen no la tiene muy cuidada
pero el hotel Taddart está lleno por una expedición multitudinaria francesa que
reservaron hace meses.
Según se nos de hay un par
de opciones que meditaremos hacer. Una por la carretera rota que hay que ir por
dentro del rio y otra la garganta de Jaffar que hay que afinar mucho para pasar
entre rocas y superar hermosos pedrolos.
Día 12 Midelt-Nador Embarcamos a las 23:00 (500 km.)
Toca bajar hasta la
frontera. Salimos temprano con rumbo a las minas abandonadas de plomo y plata
de aliulí, Si alguno os queréis quedar allí con la chavala que os hayáis
gestionado en Imichil podéis quedaros a ver si sacáis algo. Los demás seguimos
viaje hacia frontera, atravesando antes el curioso pueblo minero.
Llegaremos a Missour para
comer y en una terraza nos tomaremos unos pinchos de pollo o cordero a la brasa
según gustos y demás.
Hacia las 20:00 estaremos
por la frontera, aquí sí hay que tener cuidado con los coches. Intentaremos
entrar en cuanto lleguemos para quedarnos tranquilos con los coches seguros,
pero si no es posible no habrá problema en dejarlos fuera y con una propina nos
los vigilarán.
Tras los trámites
aduaneros y picotear algo por allí embarcaremos y buscaremos nuestros camarotes
que nos dejarán a las 8:00 hora española en Almería donde nos diremos adiós con
la mano y cada mochuelo a su olivo.
CONDUCCIÓN EN DUNAS Y ARENA:
-Presiones en pista por debajo de 2 kilos. (1.7 a 2) dependiendo del terreno. (En
caliente)
-Presiones
en dunas y arena blanda: Rondando el kilo (0.7 a 1.2) dependiendo
del terreno y hora. (En caliente).
-Distribución de coches. En cabeza el
que quiera, después los coches cortos delante y alternando los que tengan
winch.
-Ningún coche comienza a bajar una duna hasta que
el que le precede no haya empezado a bajar la suya.
-Atacad las dunas siempre de frente y con la inercia suficiente para coronarlas pero
no excesiva para no salir volando al pasar la cresta.
-Los rescates en hoyas o arena con
planchas y pala, los rescates en crestas
con winch o tirón si no está encallado.
-Llevad un trapillo de color en la punta
de la antena para ser vistos tras las dunas.
-No os echéis unos coches encima de otros.
Dejad mucha distancia.
-Si el coche se queda atrapado y a la
primera no sale, no insistáis, solo
conseguiréis empanzarlo más y dificultar el rescate.
-Cuando parece que trata de avanzar, lo
que está haciendo es empanzarse más. No
insistir.
-Llevadlo alto de vueltas, dependiendo del
coche irá mejor en 1ª 2ª-3ª de marchas largas, o 2ª 3ª-4ª de marchas cortas.
-El embrague nunca se lleva a medio pisar,
solo hay 2 posiciones: embrague pisado o embrague sin pisar.
-Evitar las inclinaciones laterales, de estar en
una, si el coche amenaza vuelco nunca girar hacia arriba de la pendiente, siempre
hacia abajo y meter gas.
-Para bajar las grandes dunas siempre con marchas holgadas, si el
culo del coche tiende a adelantar al morro meter
gas para evitar el vuelco.
-Cuando alguien quede enganchado detrás de
una duna, avisar rápido por la emisora para evitar que el coche de atrás se lo
trague.
-Cuando alguien de aviso de parar, hacedlo
lo antes posible pero buscando un lugar
seguro.
-Cuando haya que parar, hacedlo siempre en
arena dura o en pendiente favorable.
-Llevad siempre controlado al que lleváis detrás, sobre todo cuando haya
desvíos aseguraros de que os ve tomarlos.