De taxistas
-Estaba yo con mi contraria comiéndome la bola sobre el cuerpo de taxista madrileños.
Estaba
yo –junto a ella, claro está- parado en uno de los semáforos de nuestro
atascado Madrid y mirando a mi alrededor se me ocurre el siguiente sin
sentir:
¿Porqué los taxistas son todos iguales?
¿Los fabrican en un pueblo de Extremadura, los dan forma rechoncha y nos los mandan a todos a la misma edad para Madrid?
¿Porqué
todos son de la misma altura, regordetes, el mismo pelo cano, el mismo
cabezón, manos rechonchas y uñas sucias, pantalones color caca de tergal
gastados, zapatillas azules de tela con calcetines grises claros, gafas
de pasta y barba de un día?
¿Porqué todos tienen 55 años? ¿No crecen más en ese pueblo de Extremadura?
¿Son de este planeta o vienen de fuera a hacer de taxistas a la tierra?
-NO TE PREGUNTES SI ERES FELIZ, PREGÚNTATE SI HACES FELICES A QUIENES TE RODEAN.
miércoles, 30 de octubre de 2024
ELUCUBRACIONES VARIAS
lunes, 21 de octubre de 2024
XV RAID DE LAS LOCAS SAHARIANAS EL ZORRILLO IMPOLUTO
EL ZORRILLO IMPOLUTO
las Locas nos ponemos nuevamente en marcha con un mix turístico-rutero que nos relaje de los anteriores más cañeros.
11-IV Iniciamos viaje tras agruparnos en Algeciras para embarcar con destino a Tánger y tras los trámites plasto-aduaneros nos plantaremos en 80 km. en Asilah, antigua plaza portuguesa amurallada en el siglo XV, con una bonita medina que pasearemos pizpiretos gastando nuestras primeras fichas.
Tras el paseo, cambio de moneda e histérica consecución de tarjetas de móviles para no perder espíritu comunicativo europeo, buscaremos algún tascurrio donde nos darán pescadito por 70 dinares y nos traerán cervecitas de extraperlo metidas en el cubo de hielo del pescado.
Para bajar el manduqueo y que no nos desaparezcan con el tiempo los dedos de los pies de no movernos, iremos paseando hasta el hotel Al-Khaima.
12-IV Un tránsito costero por el atlántico nos depositará en Essauira, otra preciosa y antigua plaza portuguesa también amurallada y con gran interés turístico que hará las delicias de los compradores compulsivos de forflullos, tafiletes y demás souvenir (bobadas en castellano) que cogerán polvo en algún lugar de vuestros hogares a nuestro regreso o se lo encasquetaremos a la suegra para que piense que nos hemos acordado de ella.
Tened en cuenta que todas las chorradas que compréis y que al llegar a España no sabréis que hacer con ellas, de comprarlas aquí las andareis trasladando por todo el país de forma estúpida interfiriendo entre los enlatados de Carretillas, fiambres y demás intendencia.
Buscaremos una terracilla donde cenar y tras un último paseo acabaremos en el hotel Les Illes. Tengamos en cuenta que los guardacoches de los alojamientos su único sustento es nuestra propineja. Para que no haya líos uno de nosotros se encargará de darles en nombre del grupo esa ayudita que llevarán a su casa felices, risueños y llenos de jolgorio y algarabía.
13-IV Otro día de tránsito hasta la capital turística del país. No es la administrativa que corresponde el título a Rabat, ni la económica que es Casablanca, ni la religiosa que corresponde a Fez.
Nos encontramos en Marrakech. Hotel Al Andalus. Muy a mano de la plaza de Jmaa el Fnaa.
Dando un paseo, y los que quieran que les desaparezcan los dedos de los pies en calesa de caballos, nos concentraremos en la famosa plaza donde tras un paseo por el zoco esquivando vendedores que conocen todas las plantillas de futbolistas españolas y que se recomienda para conseguir buen precio ser del Barsa mejor que del Madrid.
Siendo reiterativo en que estamos al principio del viaje y os tocará pasear todas las bobadas que adquiráis. Mejor más adelante a amigos que ya os presentaremos en Zagora y Erfoud a los sacacuartos del lugar.
Al ser un grupo numeroso nos abstendremos de cenar en los típicos puestecillos de la plaza y nos presentaremos como si nada en un restaurante cercano que mientras nos echan de comer, una presta meritoria nos hará el baile del vientre. Bueno lo hace ella. Ella no nos hace nada. Así que la foto de más abajo es de adorno.
El regreso será según nos cansemos de ver encantadores de serpientes, cuentacuentos que nunca he entendido como propios de allí, hombres recios, hechos y derechos, los escuchan todas las noches de forma repetitiva como si fueran niños de 4 años. También veréis "cazar la Coca cola" con la cañita de pescar. Adultos. Allí no hay niños a esas horas.
Hace años hasta se veían niñas boxeando y hace tiempo que no veo a los vendedores de muelas usadas.
La retirada al hotel normalmente la hacemos en tuk tuk.
14-IV Otra etapa turística hasta Ouarzazate. Seguimos dirección Este en dirección al Atlas.Ascenderemos el puerto del Tizi Tichka. allí hay unos puestos de venta que en cuanto toméis contacto visual estais perdidos. Cada uno tiene su técnica de venta. Allí te vendrán teledirigidos al coche diciendo que si tienes una aspirina para su terrible dolor de cabeza. (a todos les duele la cabeza) una vez realizado tu acto humanitario te dirán que para agradecértelo pases por su tienda que te van a dar un regalo. La habéis cagado.
Yo lo que hago, porque son muy, muy, muy pesados es decirles que me duele la cabeza... se la pela. Son indestructibles.
Foto típica, un té y seguimos ruta hacia la kasbah de Talouet, ahora no es posible su visita tras los deterioros de las últimas riadas.
Más adelante la más impresionante, la Kasbah de Ait Ben Hadú, probablemente la más impresionante de Marruecos y donde se han rodado innumerables películas. Algunas:
.Lawrence de Arabia
-Jesús de Nazaret.
-007 Alta tensión
-La momia
-Gladiador
-El reino de los cielos
-Babel
-Juego de tronos.
-Y otras tantas.
Tras la visita y en 35 km. por una pista que hemos improvisado y que serán nuestros primeros km. en arena, alcanzaremos Ouarzazate, donde también tiene una bonita kasbah y los famosos estudios de cine. Nos alojamos en el hotel Jardins de Ouarzazate.
15-IV Erg Chegaga Comienza la aventura propiamente dicha y se acabó ya la tontería esta del turisteo.
Tras un enlace de carretera llegaremos a Foum-Zguidz donde cargaremos a tope nuestros depósitos y tras reunirnos en la plaza a tomarnos un té entraremos en el desierto.
Pistas rápidas, algún arenal y atravesaremos el lago Iriki esperando que ya haya secado. Ahora está inundado.De no poder realizarlo lo bordearemos por el norte pudiendo hacer una parada incluso a comer en el Titanic. Un restaurante que trataron de que se pareciera al famoso buque pero no lo han conseguido. O sí. Depende de la imaginación de cada cual.
Tras la sobremesa iniciamos ruta y nos reunimos a pie de dunas. Toca divertirse. Tras una pequeña charla de como gestionarlas nos adentraremos en el Erg hasta la hora de acampar.
Siempre nos guiaremos por el horario marroquí, retrasad vuestros relojes. Excepto los días de acampada que el reloj será el sol.
Acampar antes de anochecer, levantarse al amanecer.
Para ésta y las siguientes dos etapas hemos marcado unos WP de agrupamiento reseñados como "PEx". Cada uno podrá ir al ritmo que desee y en ellos nos iremos reagrupando para después seguir hasta el siguiente.
Barbacoa de cena, fogata y de remate alcohol, nos dirigirán a la tienda correcta dependiendo de la cantidad consumida. Se puede ir a gatas que en estas condiciones y lugar se considera práctica correcta.
16-IV Zagora. Salimos de dunas recién amanecido y tras recorrer el rio de arena y lo que nos dé la gana, acabaremos en Mhamid, donde un enlace de asfalto de 80 km nos llevará al nido. Nuestro lugar de encuentro. Zagora.
Visita al taller. Pasaremos por delante del hotel Chez Alí a decirle hola moviendo la manita y toca rodearse de críos que siempre nos dan la bienvenida. Nos alojamos en nuestro nuevo hogar: Hotel Tisoluine.
17-IV Nos dirigimos a Ouzina, la kasbah de Brahim y las dunas que echaremos rato opcionalmente mientras los que lo deseen se quedarán dándose un baño en la gélida piscina o poniendo la barriga mirando a la duna.
Este día se ha diseñado como "Etapa de navegación" que lo contemplamos como opción a la vista de las dotes navegadoras de pilotos y copilotos.
Hemos sacado muy pocos WP enlazados por segmentos para no complicarlo mucho y hay que buscarse la vida. Es como se navegaba antes. de punto a punto.
Puede ser una experiencia divertida.
Lo hemos simplificado mucho al no saber las capacidades de navegación de todos los que participamos (aconsejable ir en grupos de dos para ayudarse en puntos de duda). Es sencillo, al disponer de los segmentos y haber elegido zona abierta y no de montaña. Como ejemplo el primer punto desde que salgamos de Zagora está a 40 km. km. del anterior pero es todo carretera. La navegación continuará hasta Ramlia y los más veteranos estarán pendientes de los nobeles.
Imprescindible saber dar la posición geográfica por si alguno se despista ir a agruparlo. Previamente se comprobará esta función en el GPS de cada uno para que sepa facilitar este dato en caso de necesidad. aprovechando a indicar que todos los coches deben ir provistos de emisora de 2 M. No valiendo los walkies.
Tampoco recomendamos llevar pajareras en el techo por el peligro que ocasionan en las inclinaciones laterales de las dunas.
Ya en Ouzina dispondremos del resto del día libre para bañarnos o hacer unas dunas e intentar como siempre quemar los motores intentando alcanzar la cresta de la gran duna.
Cena con tambores y noche en el tejado viendo estrellas quien lo desee, aunque esta noche la luna, en su fase de llena no ayudará a esta cuestión.
18-IV Erg Chebbí Salimos con dirección a Merzouga donde improvisaremos el plan sobre la marcha, bien alquilando bouguies, camellos, visita al oasis de Oubira, al museo de coches o al cañón de Iznagui. Comeremos en un restaurante al norte del Erg Chebbí pues el Nora, donde comemos las pizzas marroquíes estará lleno y con largas listas de espera pues aunque reserves se lo pasan por el forro magrebí.
Los que no deseéis hacer dunas podéis echar día en la zona o bañándonos en el hotel Toumbuctú y os recogemos para comer.
Acamparemos en las dunas de Iznagui, más tranquilas en estas fechas que Chebbí que andará petado.
19-IV Opcionalmente haremos ruta y pasaremos por la cárcel portuguesa a visitar a los amigos que allí se ganan la vida. Luego por otra pista llegaremos a Erfoud donde haremos nuestras últimas compras, lavaremos los coches quien lo desee y nos revisarán los vehículos. Comeremos en la pizería, donde aquí sí respetan las reservas.
Podemos también acercarnos a tomar una cerveza en el Xaluca e incluso darnos un baño en el hotel top de la zona. Pero tras un ratom de sobremesa tenemos que ir hasta Midelt en la Kasbah Asmaa que de última hora hemos cambiado para no tener tanta tirada al día siguiente hasta la frontera.
Debemos tener mucha precaución con los carromatos sin iluminación, bicicletas y personas que de noche transitan por los arcenes. Nos llamará la atención las familias que van en una sola moto con bebés. Allí es algo normal, como hasta hace 4 días lo era en España formando parte de nuestro paisaje. Ahora nos llevaríamos las manos a la cabeza.
Nuestro viaje va finalizando.
20-IV En el hotel nos despediremos de los compañeros que salen por Tánger. Toca el rollo ese de las lágrimas y gimoteos varios y profusos abrazos.
Como vamos bien de tiempo nos acercaremos a dar un paseo por Midelt y hacer alguna última compra en su pequeño zoco y ya tomaremos rumbo a la frontera.
Pararemos a comer en Guercif unos huevos con patatas, no sin antes haber hecho una pequeña ruta en el caso de que los coches estén bien de mecánica para recorrer el cañón de Manolo y comprobar que el totem no ha sido dañado.
A las 20:00 estaremos rondando la frontera.Ventanillas subidas y pestillos echados en los últimos 30 km.
Igualmente en el tránsito por pueblos grandes que no dispongan de aceras adoquinadas llevar siempre las ventanillas subidas.
¡A por el siguiente! Insha allah redié.
sábado, 19 de octubre de 2024
I RAID DE LOS SERES DE LUZ
I RAID DE LOS SERES DE LUZ
DIA 26 Embarcamos por la noche Motril-Melilla 23:00. Hay que estar en puerto a las 21:00 horas.
Día 27 MELILLA-BENI ENSAR-ER RACHIDIA
Era
un día largo de transición, pero convenimos racionalizarlo y en
lugar de llegar hasta Tinerhir nos quedaremos en Er Rachidia.
Quitándonos en un farragoso día de frontera 180 km. Cena en hotel y baño a voluntad.
Alojamiento hotel Le Riad (cerveza..)
Día 28 TINERHIR-ZAGORA
Alternaremos
pistas con carretera y atravesaremos el Jbel Saghro, un puerto que
hasta hace unos años llevaba todo un día cruzarle en primera y
segunda reductora. Ahora está asfaltado, pero las vistas merecen la
pena. Ojo a las curvas. Parada a tomar té en lugar privilegiado,
Antes tras un pequeño tramo de carretera nos adentraremos en pista dirección sur y visitaremos los pozos de Jorf (conducciones subterráneas ya en desuso que trasladaban el agua del Atlas a las zonas bajas para riego tras cientos de kms. También pasaremos por la Ciudad de Orión, las tres bobadas que se le ocurrió hacer a un arquitecto alemán y que vista a distancia es gratis y de cerca te soplan 150 dinares.
Según se vaya dando tomaremos recortes por asfalto para llegar a una hora prudente a Zagora. La cena la haremos cerca del hotel.
Nos alojaremos en el Tisilouine.
Hasta ahora hemos ido al Chez Alí, habitaciones justitas y bonito jardín y que siempre elegíamos porque en nuestro grupo nos gusta el chafardeo y la vida gitana y allí, en el mismo tramo de calle tenemos la cantina de fanta naranja, el hotel, el taller donde nos sacan los cuartos, la tienda de chismes y pongos y un montón de amigos con los que tirados en las aceras (rollo gitano) y rodeados de multitud de niños, socializamos con los propios.
Ahora hemos tenido que cambiar, al dejarnos tirados en nuestro último
viaje con las reservas hechas para 11 habitaciones y el elemento había vendido a
otros clientes 3 de ellas y nos decía que nos apretáramos en las que
quedaban. Le dejamos con sus habitaciones y nos hemos ido a otro.
El Tisoluine es mejor hotel y tampoco nos pilla tan
retirado de nuestra zona de acción. La cena podemos hacerla en la piscina del hotel o pedirnos unas pizzas que nos podemos
comer en el taller entre grasa y aceite, o en el barecillo que nos
cocinan lo nuestro si llevamos carne o él meritorio nos hace unos
huevos, pinchos y carne por 3.4 eurillos más bebida. También tenemos junto al hotel un restaurante económico /7-8 dinares) y con gran variedad.
DÍA 29 ZAGORA-HAIMAS EN LAS DUNAS DE ERG CHEGAGA
Tenemos 100 km. Por una cómoda carretera con algún badén divertido para llegar a Foum Zguidz, pueblo auténtico sahariano y puerta del desierto, donde cargaremos todo el combustible que nos entre en los vehículos, nos aprovisionaremos de agua y pan y tras echarnos un zumo o un té en su plaza entramos en el desierto camino del lago Iriki.
Tenemos que pasar algunos controles militares que el que abra el grupo para no estar sacando pasaportes les entrega la ficha del grupo que llevaremos repartidas.
Esta etapa la hacemos de "navegación" como ya se comentó.
Hemos sacado muy pocos WP enlazados por segmentos y hay que buscarse la vida. Lo hemos simplificado mucho al no saber las capacidades de navegación de todos los que participamos (aconsejable ir en grupos de dos para ayudarse en puntos de duda). Es sencillo al disponer de los segmentos y haber elegido zona abierta y no de montaña. Como ejemplo el primero está a 100 km. del anterior pero es todo carretera. (antes de entrar en Foum Zguidz llenad los depósitos en la gasolinera de entrada al pueblo y nos agrupamos en la plaza. La navegación continuará hasta el pie de dunas pero deteniéndonos antes de los controles militares para pasarlos juntos.
Imprescindible saber dar la posición geográfica por si alguno se despista ir a agruparlo.
En la zona de desierto veréis en vuestros GPS unos WP denominados “Pex”. Son puntos de encuentro numerados que nos damos de referencia con el fin de que cada uno vaya al ritmo que desee y en ellos nos agrupamos. Algunos puntos de encuentro se hayan un par de km. antes de los controles militares, con el fin de pasar todos juntos el control. No hablaremos por las emisoras mientras repasa el que esté en cabeza con el militroncho la documentación y le suelta un par de cigarrillos.
Llegaremos al lago Iriki, que si no ha llovido (ahora es infranqueable) recientemente se alcanzan grandes velocidades. Hay que tener cuidado con no confiarse porque, aunque es un mar de arena, encierra alguna trampa.
Superado, -o rodeado-, el lago, estamos al pie del Erg Chegaga. Entramos en dunas o si es tarde las bordearemos y las dejamos para el día siguiente.
Al otro lado del Erg se encuentran las haimas donde nos alojaremos. Este día en otras épocas lo hacemos de acampada dentro del Erg, pero en diciembre mejor tener un refugio. Las temperaturas rondan los 3-5 grados por la noche.

Las haimas en el Erg Chebbí son muy caras, te venden el “haimas de lujo” y son más caras que los hoteles. Pero en el Erg Chegaga, por la lejanía de cualquier población, están a precios de disparate.
Estas también llamadas de “lujo”(porque lo que no esté hecho con pelo de camello y un metro de altura te sueltan lo de que son de lujo) son más económicas, el inconveniente es que las duchas y aseos son comunes.
En las haimas noche de tambores. Aconsejable tapones y Paracetamol
Una curiosidad de cómo se las gastan con los turistas con el rollo de “noche especial en el desierto” (2 personas/noche):
Día 30 DUNAS DE ERG CHEGAGA-MHAMID
Podemos emplear la mañana en hacer dunas y posteriormente tras 60 km. de pista y un divertido río de arena llegar a Mhamid donde nos alojaremos las próximas 2 noches en el hotel Sbai.
De camino haremos un alto en el oasis sagrado que aunque lleva unos años cerrado han abierto un par de tugurios fuera para echar un té a precio de Starbucks marroquí.Habrá que soltar por el agua sucia como 15 fichas creo recordar.
Mhamid no dispone de gasolinera, por lo que si necesitamos repostar para el día siguiente deberemos acercarnos a Tagounite (28 km.) Procuraremos echar una cantidad redonda que el encargado es un pinta y te hace el lío. Mejor que no le demos lugar a devolver cambio. En cualquier caso, viene bien antes de pagarle y que ponga el surtidor a cero, hacer una foto.
Si tenemos combustible suficiente para el siguiente día mejor echar el día 1 que pasaremos por allí.
Día 31 MHAMID-MORABITO-MAHMID
Bucle opcional de 130 km. Llega hasta el famoso Morabito de Mauro Prosperi apartado de las rutas turísticas.
Añadimos un enlace para el que quiera conocer la famosa historia de este tío que corriendo el duro maratón Des Sables de 250 km. se perdió y fue a parar aquí donde desesperado se alimentó de murciélagos y de su orina y cuando acabó hasta el higo intentó suicidarse sin éxito. Fue encontrado por una pastorcilla en Argelia cuando el gobierno marroquí después de buscarle 3 días le dio por muerto.
Enlace al lío que montó el pollo éste:
https://www.elsoldetampico.com.mx/doble-via/mauro-prosperi-el-italiano-que-se-perdio-en-el-desierto-por-nueve-dias-como-sobrevivio-10003311.html
En el morabito nos encontraremos un pequeño cementerio que los simunes han dejado sus restos al descubierto y que procuraremos no pisar.
Quien no quiera hacer este bucle y dado que esta noche es el fin de año y alguno se querrá pintar podrá echar el día en el hotel o en la población que está muy ambientada. El personal del hotel si no se queda ningún coche nos pueden trasladar al pueblo.
Día 1 MHAMID-OUZINA
Haremos 30 km. De carretera dirección norte y tras repostar (en el “Pinta”) iniciamos ruta hacia Ouzina.
De camino, haremos unas fotos en el recién restaurado monolito en homenaje al fallecido Mohamed el Gordito, haremos también una parada en el albergue Marabout de Hamid y si alguien se anima a intentar la subida de los zorros puede darle un calentón al motor.
Antes de llegar a Remlia a visitar a Ahmed donde si no estamos pasados de hora comeremos, atravesando una pequeña garganta llegaremos al oasis de Mharech también llamado Paso Perdido o Portal de Belén y tras un cordón de dunas bajitas pero traviesas, haremos una visita en la Ciudad Perdida, lugar de parada de las caravanas que venían con sus mercancías de Tombuctú hacia el mar ahora en ruinas.

Ciudad Perdida y Oasis de Mharech
Atravesando otro pequeño lago seco llegaremos sin más a Ouzina donde nos alojaremos en el albergue de Brahim.
Si queda luz podemos hacer unas dunas tras la kasbah y si no pues lo dejamos para el día siguiente.
Día 2 OUZINA – ERG CHEBBÍ
Temprano, y si alguien se quiere quedar un rato más en la cama a los que os apetezca podemos ir a hacer unas dunas junto a la Kasbah y ya con tranquilidad seguir rumbo Este hacia el Erg Chebbí, bien por el track que da un rodeo por pista o por la nueva carretera que en 30 minutos nos deja al pie de las dunas.
Este
día se puede aprovechar si alguno quiere alquilar quads (¡ojo a la
conducción!) o en bouguies (¡ojo a la cuenta corriente!), montar en
camello, echar ratos en el hotel (Jasmina) o pasar el día con las
visitas típicas al oasis de Oubira, museo de coches, circuito Monza,
paso serpiente o duneando hasta el aburrimiento. Podemos comer en el
Nora la pizza bereber o unos huevos fritos con papas en el
restaurante de Hassan, al norte del Erg. Por la tarde podemos echar
una cerveza en el Toumbuctú, uno de los pocos que tienen permiso de
venta de alcohol en Merzouga o tomarlo de la nuestra en las dunas
viendo la puesta de sol.
Día 3 OUZINA – ERFOUD
Día para hacer las últimas compras en casa de Mohamed y Zaca, pegar un repaso quien necesite taller y darle un lavado a los coches quien quiera entrar como un dandy a España. Aunque al día siguiente queda un pequeño tramo de pista antes de la frontera.
Deberemos tener cuidado en esta zona especialmente con los carromatos sin iluminación, bicicletas y transeuntes que en la noche circulñan junto a la carretera. Veremos también familias completas en una moto.
No debe de extrañarnos. Allí es algo normal. Les sacamos 50 años al menos de evolución. Lo que nos pueda sorprender era también normal hace "cuatro días" en España y formaba parte del paisaje.Repostamos y en la misma gasolinera hacemos una pista hasta la cárcel portuguesa. Allí podéis hacer alguna pequeña compra a los chiquitos que allí están ganándose la vida.
Otra pista nos deposita en Erfoud donde rematar las últimas compras, charlar con los propios. Hacer cuentas con Younes de los hoteles que me dejará la cartera limpia de los últimos dracmas, y al gusto, ir yendo al hotel. El mejor de todo el sur de Marruecos en la vecina población de Maadid (5 km). … dejad sitio en las tripas para el buffet.
Día 4 ERFOUD-NADOR
620 Km. Nos quedan a la frontera. Todavía no han confirmado si salimos por Melilla-Motril o Nador-Almería.
De camino nos desviaremos a recorrer el cañón de Manolo y comprobar que sigue en buen estado la placa conmemorativa a tan insigne, enigmático y chiflado aventurero.
Trataremos
de llegar a Missour a pimplarnos unos pinchos y unos huevos con
muchas patatas y nos queda un ratito para llegar a frontera y
realizar los trámites aduaneros.