-NO TE PREGUNTES SI ERES FELIZ, PREGÚNTATE SI HACES FELICES A QUIENES TE RODEAN.

sábado, 19 de octubre de 2024

I RAID DE LOS SERES DE LUZ

 

I RAID DE LOS SERES DE LUZ

DIA 26 Embarcamos por la noche Motril-Melilla 23:00. Hay que estar en puerto a las 21:00 horas.

Día 27 MELILLA-BENI ENSAR-ER RACHIDIA

Era un día largo de transición, pero convenimos racionalizarlo y en lugar de llegar hasta Tinerhir nos quedaremos en Er Rachidia. Quitándonos en un farragoso día de frontera 180 km. Cena en hotel y baño a voluntad.

 Alojamiento hotel Le Riad (cerveza..)

Día 28 TINERHIR-ZAGORA

Alternaremos pistas con carretera y atravesaremos el Jbel Saghro, un puerto que hasta hace unos años llevaba todo un día cruzarle en primera y segunda reductora. Ahora está asfaltado, pero las vistas merecen la pena. Ojo a las curvas. Parada a tomar té en lugar privilegiado,

Antes tras un pequeño tramo de carretera nos adentraremos en pista dirección sur y visitaremos los pozos de Jorf (conducciones subterráneas ya en desuso que trasladaban el agua del Atlas a las zonas bajas para riego tras cientos de kms. También pasaremos por la Ciudad de Orión, las tres bobadas que se le ocurrió hacer a un arquitecto alemán y que vista a distancia es gratis y de cerca te soplan 150 dinares.

Según se vaya dando tomaremos recortes por asfalto para llegar a una hora prudente a Zagora. La cena la haremos cerca del hotel.

Nos alojaremos en el Tisilouine. 

Hasta ahora hemos ido al Chez Alí, habitaciones justitas y bonito jardín y que siempre elegíamos porque en nuestro grupo nos gusta el chafardeo y la vida gitana y allí, en el mismo tramo de calle tenemos la cantina de fanta naranja, el hotel, el taller donde nos sacan los cuartos, la tienda de chismes y pongos y un montón de amigos con los que tirados en las aceras (rollo gitano) y rodeados de multitud de niños, socializamos con los propios.

Ahora hemos tenido que cambiar, al dejarnos tirados en nuestro último viaje con las reservas hechas para 11 habitaciones y el elemento había vendido a otros clientes 3 de ellas y nos decía que nos apretáramos en las que quedaban. Le dejamos con sus habitaciones y nos hemos ido a otro.

El Tisoluine es mejor hotel y tampoco nos pilla tan retirado de nuestra zona de acción. La cena podemos hacerla en la piscina del hotel o  pedirnos unas pizzas que nos podemos comer en el taller entre grasa y aceite, o en el barecillo que nos cocinan lo nuestro si llevamos carne o él meritorio nos hace unos huevos, pinchos y carne por 3.4 eurillos más bebida. También tenemos junto al hotel un restaurante económico /7-8 dinares) y con gran variedad.

DÍA 29 ZAGORA-HAIMAS EN LAS DUNAS DE ERG CHEGAGA

Tenemos 100 km. Por una cómoda carretera con algún badén divertido para llegar a Foum Zguidz, pueblo auténtico sahariano y puerta del desierto, donde cargaremos todo el combustible que nos entre en los vehículos, nos aprovisionaremos de agua y pan y tras echarnos un zumo o un té en su plaza entramos en el desierto camino del lago Iriki.

Tenemos que pasar algunos controles militares que el que abra el grupo para no estar sacando pasaportes les entrega la ficha del grupo que llevaremos repartidas.

Esta etapa la hacemos de "navegación" como ya se comentó.

Hemos sacado muy pocos WP enlazados por segmentos y hay que buscarse la vida. Lo hemos simplificado mucho al no saber las capacidades de navegación de todos los que participamos (aconsejable ir en grupos de dos para ayudarse en puntos de duda). Es sencillo al disponer de los segmentos y haber elegido zona abierta y no de montaña. Como ejemplo el primero está a 100 km. del anterior pero es todo carretera. (antes de entrar en Foum Zguidz llenad los depósitos en la gasolinera de entrada al pueblo y nos agrupamos en la plaza. La navegación continuará hasta el pie de dunas pero deteniéndonos antes de los controles militares para pasarlos juntos.

Imprescindible saber dar la posición geográfica por si alguno se despista ir a agruparlo.

En la zona de desierto veréis en vuestros GPS unos WP denominados “Pex”. Son puntos de encuentro numerados que nos damos de referencia con el fin de que cada uno vaya al ritmo que desee y en ellos nos agrupamos. Algunos puntos de encuentro se hayan un par de km. antes de los controles militares, con el fin de pasar todos juntos el control. No hablaremos por las emisoras mientras repasa el que esté en cabeza con el militroncho la documentación y le suelta un par de cigarrillos.

Llegaremos al lago Iriki, que si no ha llovido (ahora es infranqueable) recientemente se alcanzan grandes velocidades. Hay que tener cuidado con no confiarse porque, aunque es un mar de arena, encierra alguna trampa.

Superado, -o rodeado-, el lago, estamos al pie del Erg Chegaga. Entramos en dunas o si es tarde las bordearemos y las dejamos para el día siguiente.

Al otro lado del Erg se encuentran las haimas donde nos alojaremos. Este día en otras épocas lo hacemos de acampada dentro del Erg, pero en diciembre mejor tener un refugio. Las temperaturas rondan los 3-5 grados por la noche.


Las haimas en el Erg Chebbí son muy caras, te venden el “haimas de lujo” y son más caras que los hoteles. Pero en el Erg Chegaga, por la lejanía de cualquier población, están a precios de disparate. 

Estas también llamadas de “lujo”(porque lo que no esté hecho con pelo de camello y un metro de altura te sueltan lo de que son de lujo) son más económicas, el inconveniente es que las duchas y aseos son comunes.

En las haimas noche de tambores. Aconsejable tapones y Paracetamol

Una curiosidad de cómo se las gastan con los turistas con el rollo de “noche especial en el desierto” (2 personas/noche):

Día 30 DUNAS DE ERG CHEGAGA-MHAMID

Podemos emplear la mañana en hacer dunas y posteriormente tras 60 km. de pista y un divertido río de arena llegar a Mhamid donde nos alojaremos las próximas 2 noches en el hotel Sbai.

De camino haremos un alto en el oasis sagrado que aunque lleva unos años cerrado han abierto un par de tugurios fuera para echar un té a precio de Starbucks marroquí.Habrá que soltar por el agua sucia como 15 fichas creo recordar.

Mhamid no dispone de gasolinera, por lo que si necesitamos repostar para el día siguiente deberemos acercarnos a Tagounite (28 km.) Procuraremos echar una cantidad redonda que el encargado es un pinta y te hace el lío. Mejor que no le demos lugar a devolver cambio. En cualquier caso, viene bien antes de pagarle y que ponga el surtidor a cero, hacer una foto.

Si tenemos combustible suficiente para el siguiente día mejor echar el día 1 que pasaremos por allí.

Día 31 MHAMID-MORABITO-MAHMID

Bucle opcional de 130 km. Llega hasta el famoso Morabito de Mauro Prosperi apartado de las rutas turísticas.

Añadimos un enlace para el que quiera conocer la famosa historia de este tío que corriendo el duro maratón Des Sables de 250 km. se perdió y fue a parar aquí donde desesperado se alimentó de murciélagos y de su orina y cuando acabó hasta el higo intentó suicidarse sin éxito. Fue encontrado por una pastorcilla en Argelia cuando el gobierno marroquí después de buscarle 3 días le dio por muerto.

Enlace al lío que montó el pollo éste:

https://www.elsoldetampico.com.mx/doble-via/mauro-prosperi-el-italiano-que-se-perdio-en-el-desierto-por-nueve-dias-como-sobrevivio-10003311.html

En el morabito nos encontraremos un pequeño cementerio que los simunes han dejado sus restos al descubierto y que procuraremos no pisar.

Quien no quiera hacer este bucle y dado que esta noche es el fin de año y alguno se querrá pintar podrá echar el día en el hotel o en la población que está muy ambientada. El personal del hotel si no se queda ningún coche nos pueden trasladar al pueblo.


Día 1 MHAMID-OUZINA

Haremos 30 km. De carretera dirección norte y tras repostar (en el “Pinta”) iniciamos ruta hacia Ouzina.

De camino, haremos unas fotos en el recién restaurado monolito en homenaje al fallecido Mohamed el Gordito, haremos también una parada en el albergue Marabout de Hamid y si alguien se anima a intentar la subida de los zorros puede darle un calentón al motor.

Antes de llegar a Remlia a visitar a Ahmed donde si no estamos pasados de hora comeremos, atravesando una pequeña garganta llegaremos al oasis de Mharech también llamado Paso Perdido o Portal de Belén y tras un cordón de dunas bajitas pero traviesas, haremos una visita en la Ciudad Perdida, lugar de parada de las caravanas que venían con sus mercancías de Tombuctú hacia el mar ahora en ruinas.

 


Ciudad Perdida y  Oasis de Mharech

Atravesando otro pequeño lago seco llegaremos sin más a Ouzina donde nos alojaremos en el albergue de Brahim.

Si queda luz podemos hacer unas dunas tras la kasbah y si no pues lo dejamos para el día siguiente.

Día 2 OUZINA – ERG CHEBBÍ

Temprano, y si alguien se quiere quedar un rato más en la cama a los que os apetezca podemos ir a hacer unas dunas junto a la Kasbah y ya con tranquilidad seguir rumbo Este hacia el Erg Chebbí, bien por el track que da un rodeo por pista o por la nueva carretera que en 30 minutos nos deja al pie de las dunas.

Este día se puede aprovechar si alguno quiere alquilar quads (¡ojo a la conducción!) o en bouguies (¡ojo a la cuenta corriente!), montar en camello, echar ratos en el hotel (Jasmina) o pasar el día con las visitas típicas al oasis de Oubira, museo de coches, circuito Monza, paso serpiente o duneando hasta el aburrimiento. Podemos comer en el Nora la pizza bereber o unos huevos fritos con papas en el restaurante de Hassan, al norte del Erg. Por la tarde podemos echar una cerveza en el Toumbuctú, uno de los pocos que tienen permiso de venta de alcohol en Merzouga o tomarlo de la nuestra en las dunas viendo la puesta de sol. 

Día 3 OUZINA – ERFOUD

Día para hacer las últimas compras en casa de Mohamed y Zaca, pegar un repaso quien necesite taller y darle un lavado a los coches quien quiera entrar como un dandy a España. Aunque al día siguiente queda un pequeño tramo de pista antes de la frontera.

Deberemos tener cuidado en esta zona especialmente con los carromatos sin iluminación, bicicletas y transeuntes que en la noche circulñan junto a la carretera. Veremos también familias completas en una moto. 

No debe de extrañarnos. Allí es algo normal. Les sacamos 50 años al menos de evolución. Lo que nos pueda sorprender era también normal hace "cuatro días" en España y formaba parte del paisaje.


Repostamos y en la misma gasolinera hacemos una pista hasta la cárcel portuguesa. Allí podéis hacer alguna pequeña compra a los chiquitos que allí están ganándose la vida.

Otra pista nos deposita en Erfoud donde rematar las últimas compras, charlar con los propios. Hacer cuentas con Younes de los hoteles que me dejará la cartera limpia de los últimos dracmas, y al gusto, ir yendo al hotel. El mejor de todo el sur de Marruecos en la vecina población de Maadid (5 km). … dejad sitio en las tripas para el buffet.

 


Día 4 ERFOUD-NADOR

620 Km. Nos quedan a la frontera. Todavía no han confirmado si salimos por Melilla-Motril o Nador-Almería.

De camino nos desviaremos a recorrer el cañón de Manolo y comprobar que sigue en buen estado la placa conmemorativa a tan insigne, enigmático y chiflado aventurero.

Trataremos de llegar a Missour a pimplarnos unos pinchos y unos huevos con muchas patatas y nos queda un ratito para llegar a frontera y realizar los trámites aduaneros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario