-NO TE PREGUNTES SI ERES FELIZ, PREGÚNTATE SI HACES FELICES A QUIENES TE RODEAN.

lunes, 21 de octubre de 2024

XV RAID DE LAS LOCAS SAHARIANAS EL ZORRILLO IMPOLUTO

      XV RAID DE LAS LOCAS SAHARIANAS

EL ZORRILLO IMPOLUTO

 

las Locas nos ponemos nuevamente en marcha con un mix turístico-rutero que nos relaje de los anteriores más cañeros. 

11-IV Iniciamos viaje tras agruparnos en Algeciras para embarcar con destino a Tánger y tras los trámites plasto-aduaneros nos plantaremos en 80 km. en Asilah, antigua plaza portuguesa amurallada en el siglo XV, con una bonita medina que pasearemos pizpiretos gastando nuestras primeras fichas.

Tras el paseo, cambio de moneda e histérica consecución de tarjetas de móviles para no perder espíritu comunicativo europeo, buscaremos algún tascurrio donde nos darán pescadito por 70 dinares y nos traerán cervecitas de extraperlo metidas en el cubo de hielo del pescado.

Para bajar el manduqueo y que no nos desaparezcan con el tiempo los dedos de los pies de no movernos, iremos paseando hasta el hotel Al-Khaima.


12-IV Un tránsito costero por el atlántico nos depositará en Essauira, otra preciosa y antigua plaza portuguesa también amurallada y con gran interés turístico que hará las delicias de los compradores compulsivos de forflullos, tafiletes y demás souvenir (bobadas en castellano) que cogerán polvo en algún lugar de vuestros hogares a nuestro regreso o se lo encasquetaremos a la suegra para que piense que nos hemos acordado de ella.

Tened en cuenta que todas las chorradas que compréis y que al llegar a España no sabréis que hacer con ellas, de comprarlas aquí las andareis trasladando por todo el país de forma estúpida interfiriendo entre los enlatados de Carretillas, fiambres y demás intendencia.

Buscaremos una terracilla donde cenar y tras un último paseo acabaremos en el hotel Les Illes. Tengamos en cuenta que los guardacoches de los alojamientos su único sustento es nuestra propineja. Para que no haya líos uno de nosotros se encargará de darles en nombre del grupo esa ayudita que llevarán a su casa felices, risueños y llenos de jolgorio y algarabía.

13-IV Otro día de tránsito hasta la capital turística del país. No es la administrativa que corresponde el título a Rabat, ni la económica que es Casablanca, ni la religiosa que corresponde a Fez. 

Nos encontramos en Marrakech. Hotel Al Andalus. Muy a mano de la plaza de Jmaa el Fnaa.

Dando un paseo, y los que quieran que les desaparezcan los dedos de los pies en calesa de caballos, nos concentraremos en la famosa plaza donde tras un paseo por el zoco esquivando vendedores que conocen todas las plantillas de futbolistas españolas y que se recomienda para conseguir buen precio ser del Barsa mejor que del Madrid.

Siendo reiterativo en que estamos al principio del viaje y os tocará pasear todas las bobadas que adquiráis. Mejor más adelante a amigos que ya os presentaremos en Zagora y Erfoud a los sacacuartos del lugar.

Al ser un grupo numeroso nos abstendremos de cenar en los típicos puestecillos de la plaza y nos presentaremos como si nada en un restaurante cercano que mientras nos echan de comer, una presta meritoria nos hará el baile del vientre. Bueno lo hace ella. Ella no nos hace nada. Así que la foto de más abajo es de adorno.

 

El regreso será según nos cansemos de ver encantadores de serpientes, cuentacuentos que nunca he entendido como propios de allí, hombres recios, hechos y derechos, los escuchan todas las noches de forma repetitiva como si fueran niños de 4 años. También veréis "cazar la Coca cola" con la cañita de pescar. Adultos. Allí no hay niños a esas horas. 


 

Hace años hasta se veían niñas boxeando y hace tiempo que no veo a los vendedores de muelas usadas.

La retirada al hotel normalmente la hacemos en tuk tuk.

14-IV Otra etapa turística hasta Ouarzazate. Seguimos dirección Este en dirección al Atlas.Ascenderemos el puerto del Tizi Tichka. allí hay unos puestos de venta que en cuanto toméis contacto visual estais perdidos. Cada uno tiene su técnica de venta. Allí te vendrán teledirigidos al coche diciendo que si tienes una aspirina para su terrible dolor de cabeza. (a todos les duele la cabeza) una vez realizado tu acto humanitario te dirán que para agradecértelo pases por su tienda que te van a dar un regalo. La habéis cagado.

Yo lo que hago, porque son muy, muy, muy pesados es decirles que me duele la cabeza... se la pela. Son indestructibles.

Foto típica, un té y seguimos ruta hacia la kasbah de Talouet, ahora no es posible su visita tras los deterioros de las últimas riadas.

Más adelante la más impresionante, la Kasbah de Ait Ben Hadú, probablemente la más impresionante de Marruecos y donde se han rodado innumerables películas. Algunas:

.Lawrence de Arabia

-Jesús de Nazaret.

-007 Alta tensión

-La momia

-Gladiador

-El reino de los cielos

-Babel

-Juego de tronos.

-Y otras tantas.

Tras la visita y en 35 km. por una pista que hemos improvisado y que serán nuestros primeros km. en arena, alcanzaremos Ouarzazate, donde también tiene una bonita kasbah y los famosos estudios de cine.  Nos alojamos en el hotel Jardins de Ouarzazate.


15-IV Erg Chegaga Comienza la aventura propiamente dicha y se acabó ya la tontería esta del turisteo. 

Tras un enlace de carretera llegaremos a Foum-Zguidz donde cargaremos a tope nuestros depósitos y tras reunirnos en la plaza a tomarnos un té entraremos en el desierto.

Pistas rápidas, algún arenal y atravesaremos el lago Iriki esperando que ya haya secado. Ahora está inundado.De no poder realizarlo lo bordearemos por el norte pudiendo hacer una parada incluso a comer en el Titanic. Un restaurante que trataron de que se pareciera al famoso buque pero no lo han conseguido. O sí. Depende de la imaginación de cada cual.

Tras la sobremesa iniciamos ruta y nos reunimos a pie de dunas. Toca divertirse. Tras una pequeña charla de como gestionarlas nos adentraremos en el Erg hasta la hora de acampar.

Siempre nos guiaremos por el horario marroquí, retrasad vuestros relojes. Excepto los días de acampada que el reloj será el sol. 

Acampar antes de anochecer, levantarse al amanecer. 

Para ésta y las siguientes dos etapas hemos marcado unos WP de agrupamiento reseñados como "PEx". Cada uno podrá ir al ritmo que desee y en ellos nos iremos reagrupando para después seguir hasta el siguiente.

Barbacoa de cena, fogata y de remate alcohol, nos dirigirán a la tienda correcta dependiendo de la cantidad consumida. Se puede ir a gatas que en estas condiciones y lugar se considera práctica correcta.

16-IV Zagora. Salimos de dunas recién amanecido y tras recorrer el rio de arena y lo que nos dé la gana, acabaremos en Mhamid, donde un enlace de asfalto de 80 km nos llevará al nido. Nuestro lugar de encuentro. Zagora.

Visita al taller. Pasaremos por delante del hotel Chez Alí a decirle hola moviendo la manita y toca rodearse de críos que siempre nos dan la bienvenida. Nos alojamos en nuestro nuevo hogar: Hotel Tisoluine.

17-IV Nos dirigimos a Ouzina, la kasbah de Brahim y las dunas que echaremos rato opcionalmente mientras los que lo deseen se quedarán dándose un baño en la gélida piscina o poniendo la barriga mirando a la duna.

Este día  se ha diseñado como "Etapa de navegación" que lo contemplamos como opción a la vista de las dotes navegadoras de pilotos y copilotos.

Hemos sacado muy pocos WP enlazados por segmentos para no complicarlo mucho  y hay que buscarse la vida. Es como se navegaba antes. de punto a punto. 

Puede ser una experiencia divertida. 

Lo hemos simplificado mucho al no saber las capacidades de navegación de todos los que participamos (aconsejable ir en grupos de dos para ayudarse en puntos de duda). Es sencillo, al disponer de los segmentos y haber elegido zona abierta y no de montaña. Como ejemplo el primer punto desde que salgamos de Zagora está a 40 km. km. del anterior pero es todo carretera. La navegación continuará hasta Ramlia y los más veteranos estarán pendientes de los nobeles.

Imprescindible saber dar la posición geográfica por si alguno se despista ir a agruparlo. Previamente se comprobará esta función en el GPS de cada uno para que sepa facilitar este dato en caso de necesidad. aprovechando a indicar que todos los coches deben ir provistos de emisora de 2 M. No valiendo los walkies.

Tampoco recomendamos llevar pajareras en el techo por el peligro que ocasionan en las inclinaciones laterales de las dunas. 

Ya en Ouzina dispondremos del resto del día libre para bañarnos o hacer unas dunas e intentar como siempre quemar los motores intentando alcanzar la cresta de la gran duna.

Cena con tambores y noche en el tejado viendo estrellas quien lo desee, aunque esta noche la luna, en su fase de llena no ayudará a esta cuestión.

18-IV Erg Chebbí Salimos con dirección a Merzouga donde improvisaremos el plan sobre la marcha, bien alquilando bouguies, camellos, visita al oasis de Oubira, al museo de coches o al cañón de Iznagui. Comeremos en un restaurante al norte del Erg Chebbí pues el Nora, donde comemos las pizzas marroquíes estará lleno y con largas listas de espera pues aunque reserves se lo pasan por el forro magrebí.

Los que no deseéis hacer dunas podéis echar día en la zona o bañándonos en el hotel Toumbuctú y os recogemos para comer.

Acamparemos en las dunas de Iznagui, más tranquilas en estas fechas que Chebbí que andará petado.

19-IV Opcionalmente haremos ruta y pasaremos por la cárcel portuguesa a visitar a los amigos que allí se ganan la vida. Luego por otra pista llegaremos a Erfoud donde haremos nuestras últimas compras, lavaremos los coches quien lo desee y nos revisarán los vehículos. Comeremos en la pizería, donde aquí sí respetan las reservas.

Podemos también acercarnos a tomar una cerveza en el Xaluca e incluso darnos un baño en el hotel top de la zona. Pero tras un ratom de sobremesa tenemos que ir hasta Midelt en la Kasbah Asmaa que de última hora hemos cambiado para no tener tanta tirada al día siguiente hasta la frontera.

Debemos tener mucha precaución con los carromatos sin iluminación, bicicletas y personas que de noche transitan por los arcenes. Nos llamará la atención las familias que van en una sola moto con bebés. Allí es algo normal, como hasta hace 4 días lo era en España formando parte de nuestro paisaje. Ahora nos llevaríamos las manos a la cabeza.

Nuestro viaje va finalizando.

20-IV En el hotel nos despediremos de los compañeros que salen por Tánger. Toca el rollo ese de las lágrimas y gimoteos varios y profusos abrazos.

Como vamos bien de tiempo nos acercaremos a dar un paseo por Midelt y hacer alguna última compra en su pequeño zoco y ya tomaremos rumbo a la frontera.

Pararemos a comer en Guercif unos huevos con patatas, no sin antes haber hecho una pequeña ruta en el caso de que los coches estén bien de mecánica para recorrer el cañón de Manolo y comprobar que el totem no ha sido dañado.

A las 20:00 estaremos rondando la frontera.Ventanillas subidas y pestillos echados en los últimos 30 km.

Igualmente en el tránsito por pueblos grandes que no dispongan de aceras adoquinadas llevar siempre las ventanillas subidas.

¡A por el siguiente! Insha allah redié.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario