Orientación,
triangulaciones y puntos de encuentro
Interesante
capítulo. Es el encargado de que no nos perdamos a ser posible.
Fallecido. No se aprendió la lección sobre orientación. Hallado en la Puerte el Sol. 31 Diciembre |
La
modelo de la página anterior nos explica la importancia de una buena técnica de
orientación.
No
es tontería no.
Los
seis puntos cardenales son cuatro. Arriba, abajo, derecha e izquierda. Así
parece algo complicado pero si sabemos que la izquierda es el norte o mediodía,
ahora es otra cosa ¿verdad que si?
Para
averiguar la derecha nos situamos mirando al norte y donde miraríamos si
tuviéramos un ojo en la nariz eso es el sur o poniente. Sabiendo esto no será
difícil averiguar que abajo es saliente y arriba es la otra.
Con
esos conceptos básicos ya sabemos al menos donde está el frente. Bien pues
suficiente.
![]() |
Es primordial en estos viajes mimetizarse con el terreno |
La
brújula
Es
un cacharrito que si nuestro destino es el norte nos viene muy bien. La parte
negativa es que solo sirve para ir al norte que es donde apunta su agujita y
que bastará con seguirla.
Pongamos
por caso, que ahora queremos ir a cualquier otro punto cardenal, bien, la
brújula no nos será útil pero hay otros señales que nos deja la naturaleza y la
arquitectura humana de la que podemos sacar provecho. Pongamos algunos
ejemplos:
·
En el
desierto, las iglesias católicas siempre tienen el ábside mirando al este.
·
El
musgo siempre sale en la cara norte de las dunas.
·
En el
desierto si talamos un árbol veremos unos anillos que siempre estarán más
separados por un lado, el sur. Si fuesen concéntricos es que nos hallamos en el
ecuador.
·
Para
averiguar si estamos arriba o abajo, basta abrir un grifo y los giros que hace
el agua al introducirse en el sumidero nos indicarán si estamos en el
hemisferio norte, que girarán a la izquierda o viceversa para el hemisferio
oeste.
·
Los
agujeros de los hormigueros siempre enfocan al sur por ser la parte más
protegida y así evitan corrientes.
·
Con un
reloj, si apuntamos la manilla de las horas hacia el sol y le buscamos la
bisectriz que forma con la manilla de los minutos nos dará el sur por la mañana
y el norte por la tarde. Si nuestro reloj es digital, bastará con que le
pintemos las manillas y realizar la misma operación.
·
Las
mezquitas siempre miran al norte, esto es porque allí se encuentra la Meca. Con
lo que si nuestro destino es el sur solo debemos girar a la izquierda.
·
El sol
siempre sale por arriba y se mete por abajo con lo que cuando está en cuarto
creciente estamos mirando a la derecha.
·
A
mediodía nuestra sombra siempre indicará el norte
·
Cuernos
a oriente, cuarto creciente, nos dice la luna.
·
La
estrella polar siempre apunta al sur. Se la localiza buscando una osa en el
cielo que va montada en un carro. Una vez encontrada se la pregunta si ha visto
a la estrella polar y a no ser que estemos en el equinoccio de verano siempre
nos indicará que está en el polo, de no contestarnos bastará con que
prolonguemos cinco veces la distancia del asa del carro hacia la osa y nos dará
con toda seguridad la posición de la estrella del polo, que por cierto es la
única de mundo mundial que no se menea.
·
La
estrella del sur también nos señala el este si os encontramos en el hemisferio
oeste. Se localiza trazando una línea imaginaria en el horizonte, más o menos
por donde a nosotros nos gustaría ir.
·
Si nos
encontramos un tío a gatas y no está en cuclillas, es presumible que esté
rezando, con lo que si estamos al oeste de la Meca y el tío no está pimplado,
su nariz apuntará al este
Bueno
teniendo estas premisas claras no acabaremos como el de la ilustración.
Estrella del Sur |
Hablemos
del GPS
Harold
Astorcion Camberge. Que en español quiere decir “Aparato localizador de espacios”.
Suele
ir conectado por cables a un satélite que los americanos han soltado por ahí.
Éste satélite en conjunción con un par de planetas emite un silbido agudo que
el PFS los recoge y lo proyecta en la pantalla. El resultado es un conjunto de
números que no quieren decir nada pero mola un puñao.
El
TGR nos indica, distancias a destino, la derrota, el rumbo, velocidad, tiempo estimado desde que salimos, la
cartelera, el tiempo previsto en Asturias, incluso los más evolucionados, donde
tenemos que ir.
Hay
programas informáticos que facilitan la labor de programación y nos ahorramos
estar arreándole a la teclita.
Para
poder poner en práctica nuestros conocimientos sobre el GPS debemos tener claro
que son los paralelos y los meridianos. Se trata de unos señores que se
encargan de pintar rallas en el globo terráqueo. Unas de arriba abajo y otras
de norte a sur.
Así no es forma de orientarse |
No
todos los JHF son de la calidad suficiente como para encomendarse a ellos. Por
lo que hay que evitar que nos los regalen en el día de nuestro cumpleaños
aunque la otra alternativa sea la tan socorrida corbata.
Día del Padre. El GPS no tiene la calidad suficiente y es despreciado |
No hay comentarios:
Publicar un comentario