Técnicas
de desatasco y reparaciones básicas
Vamos
a tratar a continuación un tema muy interesante. Los desatascos en los grandes
atascos.
Sobre
los atascos de las grandes ciudades no nos extenderemos pues no hay una ciencia
cierta ni una solución exacta. Tan solo esperar a que el coche que nos precede
sea desatascado.
-Atascos en la arena
Este
tipo de atascos se dan normalmente si vamos por zonas arenosas.
Técnica avanzada de destasco |
En
un caso como el de la imagen es cuando debemos de poner en práctica todos
nuestros conocimientos sobre la materia. Lo mejor es poner todas las personas
posibles tras el vehículo y empujar con fuerza. Si esto no resulta es el
momento de descansar.
Conviene
llevar en algún automóvil una plancha de aproximadamente cuatro metros
cuadrados, puede ser de 2x2 pero la medida ideal es de 4x1. Si casualmente
hemos echado una de estas planchas las labores de rescate del vehículo se verán
facilitadas una enormidad y serán suficientes un par de semanas para liberarlo.
Se vacía con una retroexcavadora la arena acumulada en los bajos del coche y a
continuación se mete la plancha. Sobre esta plancha calzaremos el gato Hi-lift
con aplomo. Si el terreno estuviese algo desnivelado bastará hacer una solera
de hormigón de seis metros cuadrados aproximadamente donde una vez fraguado
podremos colocar nuestra plancha con toda garantía de horizontalidad. En caso
de no disponer de hormigonera, bastará con hacer la pastera a mano. El morro o
piedra siempre podremos conseguirlo en alguna cantera cercana y como es una
solución provisional, no será necesario armar la solera con mallazo.
Una
vez realizada la solera, situada la plancha convenientemente y elevado el
vehículo bastará con un simple empujón para liberarlo.
Terminado
el rescate, es necesario advertir sobre una norma muy importante que siempre
tendremos muy presente en nuestras salidas camperas. “Cuando nos vayamos de un
lugar, que no se note que hemos estado” así que hay que proceder a recoger y
meter en bolsas de basura cualquier resto que pudiera haber quedado. Por lo que
para deshacer la solera podremos utilizar un martillo compresor que normalmente
encontraremos en cualquier esquina.
Pastorcillo valiente |
-Atascos en el barro
Más
o menos es la misma técnica que la que utilizamos en un atasco en arena, solo
que aquí es conveniente lavar los bajos del vehículo en alguna estación de
servicio.
-Atascos en piedra
Aquí
los protagonistas son los bloqueos. Si nos quedamos encallados por haber pisado
una piedra de grandes dimensiones o simplemente hemos hecho un cruce de puentes
indebido y nos hemos quedado sin tracción, engranaremos nuestros bloqueos y
seguiremos como estábamos.
En
caso de no disponer de cabestrante, podremos adquirir uno, instalarlo y
sujetando su gancho a ese árbol que sin duda alguna tendremos justo enfrente y
a la distancia exacta, sacar el coche. Podría darse la rara casualidad de no
tener árbol. No hay problema, sacamos nuestro ancla, ese que todos llevamos en
nuestro terreno y anclándolo frente a nosotros se solucionará nuestro problema.
También se puede poner la rueda de repuesto metida en un agujero que
previamente habremos hecho delante de nuestro vehículo, posteriormente
engancharemos nuestro cabestrante y empezaremos a tirar. Poco a poco veremos
como la rueda se va desenterrando y acercándose a nuestro vehículo. Una vez el
neumático haya llegado a la altura de nuestro vehículo, guardamos la rueda y no
nos queda más remedio que plantar un árbol.
-Reparaciones básicas
Para
emprender cualquier aventura por África es necesario tener un mínimo de
conocimientos que nos puedan resolver una situación inesperada o una avería con
la que no contábamos.
Supongamos
que en plena travesía reventamos un amortiguador, se nos quema la tapicería o
rompemos el bloque motor. Tenemos que estar preparados para eventos de este
tipo que seguro que tarde o temprano darán con nuestros pies en polvorosa.
Milicianos planificando la reparación del botón de una camisa |
Bien,
vamos allá.
-Hemos
partido un amortiguador. Solución. Repararlo.
-Un
pinchazo ha detenido nuestra marcha. Solución. Debemos bajarnos del coche y
hacer como que buscamos algo y que por supuesto no encontramos. Esto es
necesario para ver si alguno de tus compañeros de viaje le da por sacar su
gato. Si en los siguientes cuarenta y cinco minutos, como será previsible oyes
silbidos, es que están disimulando, por lo que deberás de sacar el tuyo.
Inmediatamente
hayas sacado tu gato, como si de un resorte se tratara aparecerán todos a tu
lado. ¿Qué ha pasado? ¿Por qué hemos parado? Ahhhh que has pinchado…vaya faena.
¿Necesitas algo? ¡Yo tengo gato, si quieres lo saco!
Bueno,
si no pones mala cara por lo menos te ayudarán a aflojar las tuercas mientras
uno tendrá cogida tu rueda en equilibrio, esperando ha acercártela rodando una
vez haya quitado la dañada.
Luego,
orgullosos del trabajo en equipo, todos miran alrededor por si se hubiera
quedado algo ¿de quien son esos guantes? Anda, que si no estoy al tanto te los
dejas aquí ¿Eh?
Y
es que el desierto, une.
-Reparación
de un tope de suspensión. Solución. Ni puta.
-El
coche se nos recalienta. Solución. Parar y esperar a que escampe.
![]() |
Equipo de rastreo. Ouarzazate |
Siguiente entrega: Orientación, triangulaciones y puntos de encuentro
No hay comentarios:
Publicar un comentario