Quien haya atravesado el desierto por primera vez y ya marcado en su arena su leve huella que el primer simún borrará, otra huella ya le habrá marcado y está no será tan exigua.
Quien se ha cruzado con los targui, se habrá impregnado de los valores que la urbe ya dejó atrás, la sencillez, la hospitalidad, la humildad, la inocencia, la generosidad, ofrecer sin intercambiar, agradecer lo que queda y dar sin esperar.
Quien haya entrado en el desierto, sufrido su abrumadora soledad, sentido su sed, su falta de vida, su silencio cruel, solo contará días.
Para regresar.
Ysea Lav.
-NO TE PREGUNTES SI ERES FELIZ, PREGÚNTATE SI HACES FELICES A QUIENES TE RODEAN.
viernes, 30 de noviembre de 2018
martes, 27 de noviembre de 2018
El circuito de Monza en el Erg Chebbí
No sé si eso es una agradable noticia.
En fin, si lleva dinero a la gente de allí pues hay que asumirlo y aceptarlo pero Merzouga dejó de ser el paraíso de 4 TTs y 4 porretas que nos juntábamos allí y han tenido que hacer dos carreteras para que el turismo de maleta -ahora mayoritariamente chinos- puedan llegar en cientos de autocares hasta la misma arena del erg.
Por cierto, estos miles de recién llegados arrastrantes de maletas con ruedines que han alicatado Merzouga de autocares y asfalto, son los que luego tienen el cuajo de reprocharnos que los TTs contaminamos el lugar.
Ya les vale.
En fin... ahora Monza junto al Erg Chebbí. ¡Ole!
lunes, 26 de noviembre de 2018
martes, 20 de noviembre de 2018
Sensaciones en la piel
Hay momentos en los que parece que la apatía se apodera de nosotros, ahora que a algunos parece que nos cuesta un poco salir al monte y andamos algo disgregados me viene a la cabeza este escrito que ojalá abra nuevos ánimos a practicar lo que más nos gusta y lo que de alguna forma nos unió a todos.......Leo una respuesta de un amigo en la que (de broma) busca algún producto que repela las ramas y evite los arañazos.
Pues no puedo estar más en desacuerdo contigo compañero. Seré un tipo raro, pero nunca adquiriría ese producto mágico que evitase que sintiese esas sensaciones que tu pretendes evitar con las jaras, las zarzas, los enebros, incluso alguna rama golpeándome y añadir a todas mis sensaciones en una soleada o lluviosa salida, otra sensación muy fuerte, el dolor.
No me importa llegar magullado y herido, es más, seré un tipo raro, pero si vuelvo "entero" no ha sido una salida completa.En la bicicleta hay sentimientos mucho más intensos que la velocidad.Con unos años ya en esta actividad y toda mi vida perdido en algún rincón de nuestros montes, he aprendido a sentir con alguno más de nuestros cinco sentidos.
Cuando salgo con mi bicicleta, esa máquina que ahora cuido más que a mi coche, que limpio más que mi casa, que miro hasta que me dicen: déjala ya, que la vas a gastar, cuando salgo con ella, me gusta además de rodarla, mirar todo lo que hay a mi alrededor.
Cuando subo, aprieto los dientes y escucho cualquier sonido que me rodea, me gusta identificarlos todos, quien o que los produce, si es por miedo, por acecho, por dolor, por contacto.
Cuando bajo, acelero, me gusta que un charco me salpique, temer esa arena suelta que descontrola mi máquina, dudar si seré capaz de superar el próximo bache o la próxima piedra.
Cuando llaneo, lo miro todo, cualquier encina a la que los demás llaman árbol, cualquier mirlo al que los demás llaman pájaro, cualquier roca, sus formas, sus grietas, me quedo ensimismado mirando hasta cualquier papel que algún desaprensivo dejó.
Pero tanto si subo, como si llaneo, como si bajo, nunca eludo ese contacto en mi piel que además de gozar disfrutando de la vista, del olfato y del oído, no podría disfrutar de mis salidas si no sintiese el sentido del tacto. Aunque éste, me haga sangrar.
Cuando salgo miro a lo lejos las viviendas que avanzan y que quizás algún día lleguen hasta mi y hasta esa piedra que ayer me tiró, o hasta ese árbol que me golpeó y entonces, cuando mi árbol, mi piedra, ya no existan, me miraré la piel y en ella veré la cicatriz de cuando algún día por allí, solo, pero acompañado de todos mis sentidos, una vulgar zarza o una vulgar piedra me hizo sangrar y........... mucho más.
Soy un tipo raro.....o quizás no. No lo sé me da igual.
viernes, 9 de noviembre de 2018
sábado, 3 de noviembre de 2018
Los Perro flautas y los “defensores de los derechos humanos”
Lo comentaba Rojas Marcos en una entrevista con el tipo raro
ese de las gafas, el Cristonosequé, que ni ganas tengo de buscar su nombre: “En
España nos estamos haciendo adictos a la queja”.
Estamos llegando a un doloroso punto en el que los que eran un referente dignos de elogio para mover la pasividad y las conciencias y superar el docilismo en
el que ya algunos, por edad o por hartura, nos hemos acomodado al sistema, está causando un efecto rebote en el que los perro-flautas, algunos ecologistas,
algunas ONG, algunos antisistemas incluso pacíficos, y algunas cadenas
televisivas protestan tanto que ya han pasado del término “protesta” a “dar la
brasa” y por tanto perdiendo la empatía y la admiración que hacia ellos algunos podíamos tenerles.
Hay muchos derechos humanos que defender pero también están
los derechos humanos de los que estamos ya rebosantes de hipócritas, salvadores
de la moral y tocapelotas, que como bien dice el eminente doctor, “Nos estamos
haciendo adictos a la queja”.
Que a los inmigrantes, desahuciados, trabajadores, estafados,
y demás damnificados de nuestro sistema hay que darles un trato humanitario,
cariñoso, empático y con la capacidad de
ayuda necesarias es algo que debería de ir implícito en el término “humano”.
¿Qué no es así? A la vista está, pero si pasamos de “Proteger”
a Dar la Brasa, a ser unos putos coñazos, a reventar a manifestaciones siempre las
mismas calles, a dar de ostias a la policía como plan del sábado noche, a reivindicar
no sé que historias de “devolución en caliente”, a retirar concertinas, quitar
pelotas de goma y abogar por proveer a la Guardia Civil bolígrafos Bic y un
puñado de arroz para proteger nuestras fronteras, a dar prioridad moral a los protestones
profesionales que a quienes nos protegen, entonces creamos ya en algunas capas
sociales un efecto de aversión que nos hace repeler a estos profesionales del
“¿dónde nos manifestamos hoy y porqué?”.
¡Sois unos putos brasas!
martes, 16 de octubre de 2018
lunes, 1 de octubre de 2018
Raid Transilvania y Cárpatos
RUMANÍA 2.019
RAID TRANSILVANIA Y CÁRPATOS
29 agosto a 15 septiembre
De momento 4 coches confirmados y 7 por confirmar.
De momento 4 coches confirmados y 7 por confirmar.
Rumanía
es uno de los últimos paraísos que quedan ya en Europa para la práctica del
4x4. El recorrido transita por la Cordillera de los Cárpatos y la región de Transilvania
mezclando turismo y 4x4. Visitaremos según la opción de trayecto que elijamos para llegar a Oradea, (ciudad rumana cerca de la frontera con
Hungría) Venecia, Budapest, Viena, Munich, Ginebra, entre otras ciudades
europeas, atravesando 8 países: España, Francia, Italia, Hungría, Rumania,
Austria, Alemania y Suiza en la opción 1.
En la opción 2, Atravesaríamos España, Italia, Eslovenia,
Hungría, Rumanía, Bosnia Herzegovina, Serbia y Croacia, visitando Ljubljana,
Belgrado, Sarajevo, Mostar, donde veremos los vestigios de la guerra que
asoló los Balcanes hace 25 años y donde murieron 100.000 personas.
En Rumanía nos
adentraremos en los Cárpatos a través de los montes Apuseni donde si tenemos suerte podremos ver algún oso. De
paisajes iremos sobrados pero también de preciosas ciudades, algunas medievales
como Brasov o Sighisoara en la
región de Transilvania, donde se encuentra el castillo de Bran, famoso por ser
conocido como el castillo del Conde
Drácula en el siglo XV. También
visitaremos Timisoara Y Sibiu.
La
dificultad de la ruta dependerá de la climatología y será fácil en esta época
del año que tengamos buenos y divertidos barrizales si el año es lluvioso.
Trayecto
hasta Oradea (Rumanía) dos opciones:
Con
la opción 1 haremos 1.000 km. más de carretera y pasamos por Venecia, la opción
2 nos permitirá descansar en el Ferry un día mientras nos aproxima a Génova y
haríamos noche en ljubljana, la bonita capital de Eslovenia donde podremos pasear por la ribera de su río, zona muy ambientada y cenar en una de sus numerosas terrazas. El coste es
similar.
Opción 1
TRAYECTO
|
DISTANCIA
|
|
Día 1
|
Madrid-Nimes
|
959
|
Día 2
|
Nimes-Venecia
|
857
|
Día 3
|
Venecia-Venecia
|
|
Día 4
|
Venecia-Budapest
|
706
|
Día 5
|
Budapest-Oradea
|
264
|
TOTAL
|
2.796
|
Opción 2
TRAYECTO
|
DISTANCIA
|
|
Día 1
|
Madrid-Barna
|
610
|
Día 2
|
Ferry a Génova
|
|
Día 3
|
Génova-Ljubljana
|
618
|
Día 4
|
Ljubljana-Budapest
|
461
|
Día 5
|
Budapest-Oradea
|
264
|
TOTAL
|
1.953
|
TRAYECTO
|
DISTANCIA
|
|
Día 6
|
Oradea-Cluj Napoca
|
290
|
Día 7
|
Cluj Napoca-Sovata
|
200
|
Día 8
|
Sovata-Gura Humurului
|
270
|
Día 9
|
Gura Humurului-Durau
|
270
|
Día 10
|
Durau-Brasov
|
265
|
Día 11
|
Brasov–Shigisoara–Biertan
|
240
|
Día 12
|
Biertan - Sibiu
|
135
|
Día 13
|
Sibiu - Orastie
|
225
|
Día 14
|
Orastie-Timisoara
|
300
|
TOTAL
|
2.195
|
Trayecto
hasta España dos opciones:
Con
la opción 1 haremos 1.200 km. de
carretera más que la opción 2 y visitamos Viena, Munich y Ginebra y la opción 2
nos permitirá descansar en el Ferry cruzando primeramente el Adriático y
posteriormente al día siguiente el Mediterráneo hasta Barcelona.. Visitaríamos
y pernoctaríamos en Mostar, preciosa ciudad con vestigios de la guerra de los
Balcanes y cruzaremos el famoso puente que fue derribado en la guerra y donde los los cascos azules españoles construyeron uno provisional que volvió
a unir la población entre la zona católica y musulmana. Hay una placa de agradecimiento. El coste es similar en
las dos opciones.
Opción 1
TRAYECTO
|
DISTANCIA
|
|
Día 15
|
Timisoara-Viena
|
552 km.
|
Día 16
|
Viena-Munich
|
406 km.
|
Día 17
|
Munich-Ginebra
|
580 km.
|
Día 18
|
Ginebra-Barcelona
|
752 km.
|
Día 19
|
Barcelona-Destino
|
615 km.
|
TOTAL
|
2.905 km.
|
Opción 2
TRAYECTO
|
DISTANCIA
|
|
Día 15
|
Timisoara-Belgrado
|
149 km.
|
Día 16
|
Belgrado-Mostar
|
420 km.
|
Día 17
|
Mostar-Split-Ancona
|
169 km.
|
Día 18
|
Ancona-Civittvechia
|
306 km.
|
Día 19
|
Civittavechia-Barcelona
|
|
Día 20
|
Barcelona-Destino
|
615 km.
|
TOTAL
|
1.659 km.
|
RAID RUMANÍA
Día 4 Ljubljana- Budapest
Una
vez elegida la opción de trayecto llegaremos a Budapest preciosa ciudad bañada por el Danubio y
capital de Hungría podremos acercarnos al atardecer a coger el funicular que
nos deja en el Castillo de Buda el mejor
lugar para ver desde la colina las dos ciudades, Buda y Pest y su famoso Parlamento. Cena fuera
hotel.
Día 5 Budapest-Oradea
Al
día siguiente haremos viaje hasta Oradea (Rumanía) donde pasaremos por el Parque Nacional de Hortobágy, la mayor
extensión esteparia de Europa Central.
Ya
estamos en la Frontera de Rumanía y empiezan nuestras jornadas de 4x4 al día
siguiente. Cena en el hotel.
Día 6 Oradea –Cluj
Napoca
240 Km., a través de los montes Apuseni y su Parque Nacional llegaremos a nuestro
destino Cluj-Napoca, capital extraoficial de Transilvania que destaca por sus calles y plazas y su ambiente universitario. Unos 80.000
estudiantes dan vida a la ciudad, creando un ambiente animado y jovial. Cena en
el hotel.
Día 7 Cluj Napoca- Sovata
Ruta de 200
km. por los Cárpatos atravesando valles al norte de la región de Transilvania.
Llegaremos
a alojarnos al pié de un gran lago de aguas termales en el hotel Danubio Spa
que como dice el nombre al que le guste este rollo de piscinas calientes y
pantunflas y albornoz blancos podrá pasar la tarde y los demás pasear por el
lago y la multitud de puestecillos de la zona. Cena en el hotel.
Día 8 Sovata-Gura
Humurului.
Etapa
de alta montaña . Al final del día llegaremos a la Bucovina Moldava y
pernoctaremos en Gura. Cena Hotel.
Día 9 Gura Humurului
- Durau
Recorreremos
la Bocovina Moldava, una de las
regiones con más encanto de Rumania, donde los bellísimos paisajes compiten con
el rico Patrimonio cultural, en forma de Monasterios pintados que la UNESCO ha
declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad. Terminaremos en la estación de esquí de Durau. Cena en el
hotel.
Día 10 Durau - Brasov
Asfalto
y pistas donde a través de un estrecho
desfiladero llegaremos al Lago Rojo terminando el día en la ciudad de Brasov, Patrimonio Mundial de la
Humanidad. Visitaremos la ciudad y en especial su plaza donde si hay suerte habrá
espectáculo y la Iglesia Negra, que
posee la mayor colección de alfombras del país: 190. y tiene este color debido
a un incendio que asoló la ciudad y tiñó sus muros. La cena será fuera del
hotel en algún lugar que encontremos y… quepamos.
Día 11 Brasov – Biertan
Etapa
también mixta de 4x4 y carretera donde nos encontraremos bosques y lagos y visitaremos la ciudad medieval de Fagaras que
si estamos en horario de visita podremos dar una vuelta por su ciudadela. La
siguiente visita será otra ciudad medieval, Shigisoara, Patrimonio Mundial de
la Humanidad y posteriormente el plato fuerte del día, Bran, donde una vez
aparcados los coches, paseando hacia “el
castillo del Conde Drácula” recorreremos gran cantidad de puestecillos de
souvenir. Terminaremos en la ciudad medieval de Biertan, también declarada Patrimonio de la Humanidad.
Cena en el hotel.
Día 12 Biertan – Sibiu
Etapa
por pistas de montaña, Donde nuestro destino final será Sibiu ciudad de
Transilvania famosa por la arquitectura germánica de su casco antiguo, legado
de los colonizadores sajones del siglo XII. Alrededor de la ciudad yacen
restos de murallas y torres medievales también ha sido declarada
Patrimonio de la Humanidad Cenaremos fuera del hotel en el casco antiguo de la
ciudad.
Día 13 Sibiu - Orastie
Etapa
de las más bonitas del recorrido. Terminaremos en un curioso lugar que dejamos
a la sorpresa o los curiosos podéis buscar en internet. Cena en el hotel.
Día 14 Orastie - Timisoara
Ya salimos de la región de Transilvania y haremos
nuestras últimas pistas. Visitaremos el Castillo de Huneodara y pernoctaremos
en Timisoara, (la pequeña Viena) también
declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad. Cena en el hotel.
PRECIOS :
Opción 1 Ida (Precios
orientativos 2 pax)
TRAYECTO
|
PRECIO HOTEL
|
COMB.-PEAJE
|
|
Día 1
|
Madrid-Nimes
|
100.-€ A/D
|
112.-€
|
Día 2
|
Nimes-Venecia
|
150.-€ A/D
|
142.-€
|
Día 3
|
Venecia-Venecia
|
150.-€ A/D
|
|
Día 4
|
Venecia-Budapest
|
100.-€ A/D
|
90.-€
|
Día 5
|
Budapest-Oradea
|
120.-€ M/P
|
33.-€
|
TOTAL
|
620.-€
|
377
|
|
TOTAL
Madrid-Oradea
|
997.-€
|
Opción 2 Ida (Precios
orientativos 2 pax)
TRAYECTO
|
PRECIO HOTEL
|
COMB.-PEAJE
|
|
Día 1
|
Madrid-Barna
|
79.-€
|
|
Día 2
|
Ferry a Génova
|
320.-€
|
|
Día 3
|
Génova-Ljubljana
|
120.-€ A/D
|
103.-€
|
Día 4
|
Ljubljana-Budapest
|
120.-€ A/D
|
60.-€
|
Día 5
|
Budapest-Oradea
|
120.-€ M/P
|
33.-€
|
TOTAL
|
680.-€
|
275.-€
|
|
TOTAL
Madrid-Oradea
|
955.-€
|
PRESUPUESTO DÍAS DE
RUMANÍA (2 pax)
TRAYECTO
|
PRECIO HOTEL
|
|
Día 6
|
Oradea-Cluj Napoca
|
120.-€ M/P
|
Día 7
|
Cluj Napoca-Sovata
|
130.-€ M/P
|
Día 8
|
Sovata-Gura Humurului
|
80.-€ M/P
|
Día 9
|
Gura Humurului-Durau
|
120.-€ M/P
|
Día 10
|
Durau-Brasov
|
130.-€ A/D
|
Día 11
|
Brasov–Shigisoara–Biertan
|
120.-€ M/D
|
Día 12
|
Biertan - Sibiu
|
100.-€ A/D
|
Día 13
|
Sibiu - Orastie
|
120.-€ M/D
|
Orastie-Timisoara
|
140.-€ M/D
|
|
TOTAL
|
1.060.-€
|
Opción 1 Regreso (Precios
orientativos 2 pax)
TRAYECTO
|
PRECIO HOTEL
|
COMB.-PEAJE
|
|
Día 15
|
Timisoara-Viena
|
100.-€ A/D
|
63.-€
|
Día 16
|
Viena-Munich
|
150.-€ A/D
|
42.-€
|
Día 17
|
Munich-Ginebra
|
150.-€ A/D
|
89.-€
|
Día 18
|
Ginebra-Barcelona
|
100.-€ A/D
|
169.-€
|
Día 19
|
Barna-Destino
|
120.-€ M/P
|
80.-€
|
TOTAL
|
620.-€
|
443.-€
|
|
TOTAL
|
1.063.-€
|
Opción 2 Regreso (Precios
orientativos 2 pax)
TRAYECTO
|
PRECIO HOTEL
|
COMB.-PEAJE
|
|
Día 15
|
Timisoara-Belgrado
|
100.-€ A/D
|
15.-€
|
Día 16
|
Belgrado-Mostar
|
80.-€ A/D
|
48.-€
|
Día 17
|
Mostar-Split-Ancona
|
xxxxx
|
23.-€
|
Día 18
|
Ancona-Civittvechia
|
300.-€
|
35.-€
|
Día 19
|
Civittavechia-Barcelona
|
250.-€
|
|
Día 20
|
Barcelona-Madrid
|
80.-€ A/D
|
80.-€
|
TOTAL
|
810.-€
|
201.-€
|
|
TOTAL
|
1.011.-€
|
Presupuesto
orientativo para dos personas incluyendo peajes, combustible excepto el de los
días de ruta, Ferris, hoteles en M/P excepto las cenas de Budapest, Brasov y
Sibiu.
TOTAL: 2 PERSONAS Y
COCHE: 3.026.-€
Este presupuesto se
ajustará mejor una vez tengamos el grupo formado y se acerquen las fechas para
que nos los den ajustados las navieras y alojamientos.
EQUIPO
A LLEVAR:
DOCUMENTACIÓN:
Pasaporte
con 6 meses de caducidad-D.N.I. Carné de conducir - Permiso de circulación-
Acta notarial si el vehículo no está a nombre del conductor - Carta verde del
seguro- aconsejable contratar si no se dispone de seguro de repatriación de
vehículo.
VEHÍCULO:
Cámara de repuesto- segunda copia de llaves-Filtro
de aire y gasoil -Emisora de 2 metros y si no se dispone de 27 MH.
OTROS:
Ropa
de abrigo tipo polar-chubasquero- Calzado apto para barro-Zapatillas-Bolsas de
basura-Orujo de hierbas-Cinta americana- Botiquín-Cartografía-GPS-Navaja multiusos-Linterna-Herramientas-equipo
de desatasco,…. Eslingas-grilletes-pala…
OPCIONAL:
Sierra
de arco-martillo-hacha-hi lift-cocina-cazuela-sartén-cafetera….
Suscribirse a:
Entradas (Atom)